*
Viernes, 11 de Abril de 2025

Índice de Lectura en México a la baja

Después del COVID-19 los resultados del aprendizaje podrían haber retrocedido más de diez años.
Sábado, 1 de Marzo de 2025 20:13
|
Leticia Muñoz

De acuerdo con las cifras oficiales del Módulo sobre Lectura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población lectora de más de 18 años cayó en 14 puntos porcentuales, pasando del 84.2% en 2015 al 69.6% en 2024. Además de los datos extraídos de otros estudios realizados en México y Centroamérica a alumnos de nivel básico por el instituto educativo de Kumon, se concluyó que más del 60 % de ellos tiene problemas para leer de forma fluida y comprender lo que leen.

A partir del 12 de marzo, habrá brigadas contra comida chatarra en escuelasPrograma de Bienestar que pagará en marzo En concreto los alumnos de primaria alta y secundaria están teniendo un nivel de segundo grado, afirmó la franquiciataria del Centro Kumon La Campiña en León (Bajío de México), Ana Teresa Velázquez Centeno.

La pandemia de COVID-19 acentuó la ya grave crisis de educación en la región, y se estimó que los resultados del aprendizaje podrían haber retrocedido más de diez años. Con estos resultados, el gerente de Expansión de Kumon para México y Centroamérica, Claudio Maya, anunció la apertura de 40 nuevos centros del instituto este año en la región, especialmente en regiones donde no tenía presencia, además de la puesta en marcha de una campaña de fomento de la lectura.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto de archivo

Vistas: 537