Con una tradición de más de 180 años, habitantes de Santa Ana Xalmimiluco, Huejotzingo, llevaron a cabo la conmemoración en honor a la Preciosa Sangre de Cristo, uno de los eventos religiosos más importantes que se realiza en cuatro viernes de Cuaresma y que reúne a miles de fieles que visitan este santuario.
Edil de Huejotzingo minimiza falta de título del director de Protección CivilEste templo alberga uno de los siete cristos más venerados en el país y dónde llegan poco más de 20 mil peregrinos.
Esta festividad tiene su origen en el año de 1844 cuando la imagen fue traída de Viena, Austria, para ser acogida en la junta auxiliar perteneciente a Huejotzingo.
Al santuario llegan visitantes proceden de Puebla, Tlaxcala, Toluca, el Estado de México, Veracruz, Chiapas, Morelos y Quintana Roo, quienes salieron en peregrinaciones a pie y en bicicleta, para visitar a este cristo.
Mientras en el templo se realizan celebraciones eucarísticas, afuera en el atrio, cerca de 200 mujeres voluntarias han preparado el tradicional nopal mole (torta de camarón con mole y nopales), 400 kilos de arroz y 3 mil litros de agua, son parte del menú que se da gratuitamente a los 20 mil peregrinos, este viernes llegan a Xalmimiluco.
Patricia Amaro, que es una de las más de 200 mujeres que se suma a la elevación de la comida, señala que el Cristo que se venera en Xalmimilulco, le ha permitido sobrellevar su diabetes, además de que siempre le pide que cuide y proteja a su familia y por tal motivo se suma año con año a brindar su apoyo para la realización de la comida.
De acuerdo con datos históricos, la imagen de 1.65 metros, llegó al puerto de Veracruz procedente de Viena y de ahí siguió su camino rumbo a San Salvador El Verde, pero detuvo su paso al llegar a Santa Ana Xalmimilulco, donde llegó en peregrinación y fue recibida con una gran fiesta.
Desde entonces se convirtió en una de las imágenes más veneradas en esta comunidad.
A lo largo de 180 años la imagen ha sido sometida a trabajos de restauración, principalmente en el rostro.
Este 2025 se cumplen 80 años de la denominación de Santuario, debido a tantos y valiosos milagros que ha concedido la imagen y que se han dado a conocer por vecinos y sacerdotes.
Foto: Cecilia Espinoza Galindo.
cdch
Vistas: 549