Puebla, Pue.- Cada 27 de marzo se conmemora el Día Nacional del Archivista, una fecha que reconoce la labor de quienes custodian la memoria histórica del país. En Puebla, esta tarea recae en el Archivo General del Estado, un espacio que alberga cinco kilómetros de documentación.
VIDEO Por segundo día la BUAP mantiene mesas de diálogoEn febrero aumentó el desempleo en Puebla Entre los archivistas que dedican su vida a esta labor se encuentra Ignacio Vidal Sánchez, mejor conocido como “Nachito”, quien ha trabajado en el archivo por 23 años. Para él, este lugar es un recurso imprescindible para estudiantes e investigadores, al ofrecer un vasto acervo de fuentes primarias. Su pasión por la historia lo ha llevado más allá del papel, ya que, junto con algunos compañeros, ha creado maquetas de edificios históricos de Puebla, con el fin de acercar visualmente el pasado a la ciudadanía.
Otro pilar del archivo es José Luis Torres Azamar, quien ha dedicado 39 años a la restauración de documentos, asegurando que piezas clave de la historia perduren en el tiempo. Además, entre los documentos resguardados se encuentran datos curiosos y relatos sorprendentes, como destaca la archivista Denisse Pérez Lara.
La titular del Archivo General, Jessica Pliego Alejandro, invita a la ciudadanía a acercarse a este espacio, donde la historia está al alcance de todos y donde cada documento es una ventana al pasado que ayuda a comprender el presente.
El Archivo General del Estado de Puebla es la unidad administrativa especializada en materia de gestión documental y administración de archivos de la entidad, adscrita al Poder Ejecutivo y su administración es centralizada, es el coordinador y promotor del Sistema Estatal de Archivos.
Establece y vigila las disposiciones que permiten la adecuada administración de los archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, municipios, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que cuente con archivos privados de interés público o reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el Estado de Puebla, para la conservación del patrimonio documental del Estado, además de fomentar el resguardo, difusión y acceso de archivos de relevancia histórica, social, técnica, científica o cultural, a través del Sistema Estatal de Archivos.
Por tal motivo, convocan a todos los interesados que quieran publicar sus artículos de opinión o investigación en temas archivísticos, históricos, económicos o de cualquier otra índole, que tengan relación con la nación, el Estado, o con el resultado de investigaciones realizadas en este Archivo General, a que envíen sus propuestas en formato PDF al correo electrónico: archivogeneraldelestado@puebla.gob.mx.
Los artículos que cumplan con los anteriores criterios, serán publicados en la página electrónica del Archivo General del Estado de Puebla, con el fin de difundir conocimientos en materia archivística, histórica y materias relacionadas.
Es así que, a partir del 27 de marzo de 1995, se ha venido celebrando en México el Día Nacional del Archivista. Y fue el Archivo General de la Nación (AGN) quien designó esa fecha, porque fue precisamente un 27 de marzo, pero de 1790, cuando el virrey Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas, II conde de Revillagigedo, dirigió al Ministerio de Gracia y Justicia de España una carta en la que exponía la necesidad de la creación de un Archivo General para la Nueva España, ante el mal estado en el cual había encontrado la documentación de las diversas oficinas del virreinato, donde imperaban los archivos, “sumamente confusos por impericia y por desorden”, sepultados y olvidados en los tribunales u oficinas, porque se les trataba como “inútiles sin considerar que muchos encierran y guardan resoluciones y providencias exquisitas, que hacen la veneración de las leyes y de los legisladores que han precedido”.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto EsImagen
mala
Vistas: 254