*
Martes, 1 de Abril de 2025

Presentarán iniciativa para declarar el 31 de marzo como Día Estatal de la Visibilidad y Lucha de los Derechos de las Personas Trans

Acceso a salud, educación, el fin de la violencia policial y el reconocimiento de los derechos laborales, son las principales demandas.
Viernes, 28 de Marzo de 2025 13:15
|
Leticia Muñoz

El próximo 31 de marzo se conmemora el Día de la Visibilidad Trans, que busca visibilizar derechos y avanzar en el reconocimiento de la comunidad transgénero. En este sentido la diputada Gabriela Chumacero presentará una iniciativa para que esta fecha sea declarada como día Estatal de la Visibilidad y Lucha de los Derechos de las Personas Trans.

Colectivos convocan a marcha de comunidad trans Se retrasa Admisión BUAP 2025 hasta abril; sigue diálogoEs importante reconocer las contribuciones de este sector y garantizar sus derechos, para que sean respetados en la sociedad, resaltó la diputada, además señaló que el objetivo de este día es reflexionar sobre las condiciones de vida de la comunidad trans y exigir que el gobierno trabaje en su protección.

Acceso a salud, educación inclusiva, el fin de la violencia policial y el reconocimiento de los derechos laborales, especialmente para las trabajadoras sexuales, son las demandas más destacadas por la comunidad trans.

Aquí sobresale el rubro de salud, donde la exigencia es para que se tenga acceso gratuito e integral a servicios médicos que incluyan terapia de reafirmación de género, cuidados de salud sexual y reproductiva.

También recordó que el próximo lunes la comunidad trans y no binaria se reunirá para la marcha del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que comenzará a las 16:00 horas en el monumento a Agnes Torres y terminará en el zócalo. Durante la manifestación, no se permitirán discursos de odio contra ninguna población.

De acuerdo con la Encuesta T 2020 en Ciudad de México, el 82.6 por ciento de las mujeres trans consideran que se les discrimina, el 72.1 por ciento ha sufrido violencia, y el 85.9 por ciento no tiene acceso a empleos formales. Además, el 86.8 por ciento de las mujeres trans afirma no recibir apoyo de programas sociales del gobierno, añadió la diputada.

La Encuesta 2024 sobre la Salud Mental de las juventudes LGBTQ+ en México, revela datos preocupantes. El 52 por ciento de los hombres trans y el 40 por ciento de las personas no binarias han intentado suicidarse en el último año, con un alto porcentaje de estos intentos relacionados con la discriminación familiar.

Un 90 por ciento de los hombres trans y un 84 por ciento de las personas no binarias han reportado autolesiones.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto archivo

LMR

Vistas: 184