*
Domingo, 6 de Abril de 2025

La Nebulosa del Corazón; un destello cósmico que cautiva a la ciencia

Descubierta por el astrónomo William Herschel en 1787, la nebulosa continúa siendo una de las grandes maravillas del espacio profundo
Martes, 1 de Abril de 2025 15:42
|
Xóchitl Montero

A una distancia impresionante de más de 7,500 años luz de la Tierra, en la constelación de Casiopea, se encuentra una de las estructuras más fascinantes del universo: la Nebulosa del Corazón (IC 1805). Con su forma distintiva, que evoca un corazón humano, y su vibrante brillo rojo, esta nebulosa sigue siendo objeto de estudio y admiración, tanto para astrónomos como para aficionados de la astronomía.

Tras un mes de paro estudiantil, BUAP reactiva portal de AutoserviciosDetienen a policía estatal por agredir a una mujer en Galaxia La CaleraEste resplandor característico de la nebulosa es el resultado de un fenómeno natural increíble. La luz roja proviene del hidrógeno excitado que se encuentra en la nebulosa, cuya radiación es impulsada por un pequeño pero poderoso grupo de estrellas jóvenes en su núcleo. Estas estrellas, pertenecientes al cúmulo estelar Melotte 15, son las responsables de esculpir la forma de la nebulosa a través de sus intensos vientos estelares y radiación. Con una energía colosal, erosionan los pilares de polvo que adornan la nebulosa, dándole su apariencia única.

Lo que hace aún más intrigante a la Nebulosa del Corazón es la presencia de estrellas masivas, algunas de las cuales tienen hasta 50 veces la masa del Sol. Además, en su interior se encuentra un microcuásar, un tipo de agujero negro que fue expulsado de la región hace millones de años. Este elemento cósmico añade un toque de misterio y complejidad a la formación, al tiempo que ofrece a los científicos una oportunidad única para estudiar los procesos que ocurren en las etapas iniciales de la vida estelar.

La Nebulosa del Corazón es parte de un complejo aún más amplio denominado W3/W4/W5, que también incluye la cercana Nebulosa del Alma (IC 1848). Ambas nebulosas son conocidas como "El Corazón y el Alma", debido a su similitud visual y su proximidad en el cielo, formando una de las imágenes más emblemáticas del universo observable.

Para quienes desean contemplar este impresionante fenómeno, los mejores meses para hacerlo son de octubre a abril, cuando las condiciones del cielo en el hemisferio norte son más favorables. Sin embargo, debido a su intenso brillo, se necesita un telescopio de gran diámetro para poder observar la Nebulosa del Corazón en todo su esplendor.

Descubierta por el astrónomo William Herschel en 1787, la nebulosa continúa siendo una de las grandes maravillas del espacio profundo. Con un diámetro superior a los 200 años luz, ocupa una vasta región del cielo. Su estudio no solo ayuda a comprender mejor la formación de estrellas, sino también las complejas interacciones entre el polvo, el gas y las fuerzas cósmicas que moldean el universo.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

 

foto cortesía 

xmh

Vistas: 240