*
Miércoles, 9 de Abril de 2025

Esgrimista es descalificada por negarse a competir con atleta trans

Turner, al ver que debía enfrentarse a Sullivan en una competencia femenina, decidió suspender el combate y comunicar al árbitro que no competiría con una persona que identificaba como hombre
Jueves, 3 de Abril de 2025 19:51
|
Xóchitl Montero

La reciente expulsión de Stephanie Turner, integrante de la Academia de Esgrima de Philadelphia, de un torneo en Estados Unidos ha desatado una intensa controversia en el mundo del deporte, particularmente en el ámbito de la esgrima. Turner fue descalificada del Cherry Blossom Open en Maryland tras negarse a competir contra Redmond Sullivan, un atleta transgénero, lo que generó una oleada de críticas de figuras prominentes dentro y fuera del deporte.

Plantean rutas para tren de pasajeros México-Puebla-VeracruzAnuncian el primer Festival de las Flores en ChiautzingoEl hecho se produjo cuando Turner, al ver que debía enfrentarse a Sullivan en una competencia femenina, decidió suspender el combate y comunicar al árbitro que no competiría con una persona que identificaba como hombre. “Soy mujer, este es un hombre y este es un torneo femenino. No voy a esgrimir a esta persona”, declaró Turner en una entrevista posterior con Fox News. El gesto de Turner, en el que arrojó su máscara de esgrima y se arrodilló, dejó a su oponente confundido, mientras que el árbitro procedió a otorgarle una tarjeta negra, señal de una infracción grave.

La USA Fencing, federación encargada de organizar el torneo, explicó que la descalificación de Turner no fue una decisión personal contra sus creencias, sino una consecuencia directa de la normativa que rige la participación en sus eventos. De acuerdo con la política vigente desde 2023, los atletas en transición de hombre a mujer pueden competir en torneos femeninos solo si han estado bajo tratamiento de supresión de testosterona durante al menos un año, lo cual, en este caso, era aplicable a Sullivan.

Reacciones divididas en el deporte

La descalificación de Turner rápidamente se convirtió en un tema de debate público, especialmente entre personalidades del deporte. La leyenda del tenis Martina Navratilova se unió a la controversia en redes sociales, calificando el incidente como una “injusticia”. Navratilova, quien ha sido una firme defensora de los derechos de las mujeres en el deporte, expresó en X (anteriormente Twitter): “¡Esto es lo que pasa cuando las atletas protestan! ¿Alguien aquí todavía piensa que esto es justo? Estoy furiosa… y qué vergüenza debería darles a @USAFencing, qué vergüenza por hacer esto”.

Por su parte, la exesgrimista de la NCAA, Juliana Peceli, compartió en la misma plataforma sus experiencias al competir contra hombres que se identificaban como mujeres, lamentando que esta situación estuviera afectando la competencia justa entre las mujeres en el deporte. "Las atletas dedicamos nuestras vidas a nuestro deporte, solo para que los hombres nos arrebaten nuestros puestos, nuestros títulos y nuestro futuro", señaló Peceli.

Un dilema más grande en la comunidad deportiva

El incidente entre Turner y Sullivan pone sobre la mesa un debate más amplio sobre la inclusión de atletas transgénero en deportes federados. Si bien organizaciones como USA Fencing defienden su política como un esfuerzo para crear espacios inclusivos y garantizar la participación de todos los atletas, especialmente aquellos en proceso de transición, el caso ha reavivado las discusiones sobre la equidad en las competencias.

La postura de Turner refleja una creciente preocupación entre las deportistas sobre las implicaciones de la participación de atletas trans en eventos exclusivos de mujeres. Aunque la política de USA Fencing establece requisitos claros, como el tratamiento hormonal previo, muchos aún consideran que los atletas transgénero tienen ventajas físicas debido a su historia previa de desarrollo masculino.

Posibles consecuencias personales para Turner

Turner, quien podría enfrentar consecuencias personales y profesionales debido a su decisión de no competir contra Sullivan, compartió su frustración y tristeza tras la descalificación. "Probablemente, al menos por un momento, me destroce la vida. No creo que me resulte fácil ir a torneos de esgrima de ahora en adelante", comentó Turner, visibilizando las repercusiones emocionales y sociales de su postura. La esgrimista se enfrenta a una situación complicada, ya que su acto de resistencia podría costarle su lugar en futuros torneos y generar controversias dentro de la comunidad.

El camino hacia la reconciliación o el conflicto

El caso de Turner no es un hecho aislado, sino parte de un fenómeno más amplio que involucra a atletas transgénero, políticas deportivas inclusivas y derechos de las mujeres en el deporte. La comunidad deportiva, y en particular las federaciones como USA Fencing, se encuentran ante la necesidad de revisar sus políticas para asegurar que el deporte siga siendo un campo de juego justo para todos, sin comprometer los derechos de ninguna parte.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto cortesía

xmh

 

Vistas: 185