El terremoto de magnitud 7.7 que golpeó Myanmar el pasado 28 de marzo ha dejado una estela de destrucción que continúa afectando a millones de personas en el país. Las autoridades locales confirmaron que hasta el momento, el número de víctimas mortales ha superado los 3,300 muertos, mientras que más de 4,500 personas resultaron heridas. A esto se suman 220 desaparecidos, según los últimos informes oficiales, lo que refleja la magnitud de una tragedia que ha arrasado comunidades enteras.
Asesinan a hombre en camino a ChalchihuapanCheca como sacar tu pase turístico para visitar Puebla en Semana SantaLa destrucción de infraestructura ha sido devastadora. Numerosos edificios, puentes y casas han quedado en escombros, dejando a miles de familias sin hogar. Muchos ciudadanos se han visto obligados a dormir al aire libre, enfrentándose no solo a la incertidumbre, sino también a las inclemencias del tiempo. En el caso de la ciudad de Sagaing, una de las más afectadas, los sobrevivientes se agolpan en puntos de ayuda, buscando agua y alimentos. Aye Thikar, una mujer de 63 años, expresó con desesperación: "Tenemos un pozo con agua potable, pero no tenemos combustible ni bomba de agua".
El impacto del terremoto no se limitó a Myanmar. En la vecina Bangkok, la sacudida también se sintió, causando el colapso de un rascacielos en construcción que dejó al menos 22 muertos y decenas de personas desaparecidas. Este hecho refleja la magnitud del sismo, que incluso fue percibido a varios cientos de kilómetros de su epicentro.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado que más de 3 millones de personas podrían haber resultado afectadas por este desastre, en un país que ya arrastraba las secuelas de una guerra civil y una crisis política interna desde el golpe de Estado de 2021. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, calificó la situación como "asombrosa", destacando la complejidad de la ayuda humanitaria en medio de un conflicto armado.
La junta militar que gobierna Myanmar desde el golpe encabezado por Min Aung Hlaing no solo enfrenta la emergencia del terremoto, sino que también continúa con sus ataques en varias regiones del país, a pesar de haber declarado una tregua temporal el pasado 2 de abril. Esta situación complica aún más los esfuerzos para llevar ayuda a las zonas afectadas. En ese contexto, países como India han ofrecido asistencia. En una reciente reunión en Bangkok, el primer ministro indio, Narendra Modi, entregó 442 toneladas de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos básicos como arroz, aceite y pasta.
A pesar de los esfuerzos internacionales, la situación sigue siendo crítica. Las condiciones de vida para los sobrevivientes son extremadamente difíciles, y la ayuda sigue siendo insuficiente ante la magnitud de los daños. La prioridad, según expertos y autoridades locales, es proporcionar agua potable, alimentos, medicinas y refugio temporal a los millones de afectados por el desastre.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
Vistas: 250