*
Domingo, 27 de Abril de 2025

Histórica procesión del silencio unirá por primera vez a las tres parroquias de Atlixco

Este evento se realizará el próximo viernes a las 8:30 de la noche y recorrerá cinco colonias del centro de Atlixco
Lunes, 14 de Abril de 2025 17:42
|
Lena Velázquez

Atlixco, Puebla. – En un hecho sin precedentes las tres principales parroquias de esta ciudad se unirán este Viernes Santo para realizar conjuntamente la tradicional Procesión del Silencio, también conocida como Vía Matris, una actividad religiosa representativa del dolor de la Virgen María tras la crucifixión de Jesús.

Campesinos de Atlixco denuncian despojo de tierrasLa Feria de Acatlán dio inicio con una muestra gastronómica Este evento se realizará el próximo viernes a las 8:30 de la noche y recorrerá cinco colonias del centro de Atlixco. Y se espera la participación de más de mil personas. La iniciativa quedó confirmada en entrevista por el sacerdote Pablo Rosas Cortés, responsable de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.

"Es la novedad de este año. Surgió la iniciativa de hacer la procesión del silencio las tres parroquias juntas. Ya nos estamos organizando en horario y logística para salir desde la parroquia de la Natividad", explicó el prelado.

Parroquias participantes y recorrido

Las parroquias sumadas en esta actividad litúrgica son la de Santa María de la Natividad, frente al zócalo, de Santa María de la Asunción Acapetlahuacan, al pie del cerro de San Miguel, y la de Nuestra Señora de Guadalupe en la colonia del mismo nombre.

El recorrido se iniciará en la parroquia de Santa María de la Natividad y pasará por las colonias Centro, Ricardo Treviño, barrio de San Juan de Dios, Álvaro Obregón y Guadalupe Victoria. La ruta completa abarcará calles emblemáticas como avenida Hidalgo, calle 16 de Septiembre, calzada El Carmen y avenida Independencia, regresando finalmente al punto de partida.

La procesión del silencio es una de las expresiones religiosas más solemnes de la Semana Santa. A diferencia de otras procesiones, se realiza casi completamente en silencio y con oración en cada una de las estaciones representantes de los momentos de sufrimiento de la Virgen María. Se pide a los asistentes vestimenta decorosa, portar veladoras o faroles y participar con respeto y reconocimiento espiritual.

 

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 

Foto: Cortesía

cdch

 

Vistas: 626