*
Jueves, 3 de Abril de 2025

Triunfa el diálogo en la BUAP

31 Marzo, 2025
Gerardo Pérez García
No hay ganadores.
Tampoco perdedores.
El gran triunfador es el diálogo.
La comunicación directa entre ambas partes, autoridades universitarias y estudiantes.
Y, desde luego, gana la educación y preparación de 126 mil estudiantes.
Así, quienes jugaron, y apostaron, por el holocausto en la Rectoría de la BUAP…fracasaron.
Creyeron que la toma de instalaciones sería reprimida en la obscuridad de la noche.
Que ingresarían grupos de choque para desalojar a los paristas, como acontecía antaño.
Y nada de ello sucedió.
En ningún momento se violentó a los estudiantes.
Ninguno de los paristas fue objeto de agresiones.
Tuvieron total y absoluto respeto.
-Porque-, al interior de la Máxima Casa de Estudios se impuso, e imperó, al igual que en las 11 mesas de negociación, el diálogo, diálogo, diálogo, y más diálogo.
Esa fue el arma de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez con la que transitó durante los 34 días de toma de instalaciones de Ciudad Universitaria, y paro estudiantil sectorizado.
Las y los universitarios pedían ser escuchados, y se les escuchó.
Las y los universitarios demandaban ser atendidos, y se les atendió.
Las y los universitarios querían respuesta a sus peticiones, y se las dieron:
Comedor universitario, mayor infraestructura y mejoras de instalaciones, laboratorios, capacitación a docentes, atender exprofeso el acoso sexual y laboral, salud mental, entre otras.
Por lo que, a partir de este miércoles Ciudad Universitaria será reabierto a la comunidad estudiantil, con excepción de Físico-Matemáticas que continúan en mesa de diálogo.
Negociaciones que también proseguirán en Lenguas, Psicología y Filosofía, cuyas facultades están ubicadas en el centro de la ciudad.
Por lo que a partir del miércoles se reanudarán las actividades docentes, estudiantiles y laborales en Ciudad Universitaria; al igual que en Comunicación, Artes Plásticas y Artes, instaladas en el Complejo Cultural Universitario.
Aclarándose:
Ciudad Universitaria 2, los 5 Campus Regionales, como las escuelas de Veterinaria en Tecamachalco y Ciencias Agrícolas en Teziutlán; lo mismo que las 8 preparatorias y bachillerato Internacional 5 de Mayo, no estuvieron en paro y las clases han sido presenciales.
LAS Y LOS DIRECTORES DE FACULTADES… ¿TALÓN DE AQUILES DE LA BUAP?
Vale recordar, que el movimiento inició en la Facultad de Medicina ante los “oídos sordos” y cerrazón del director que no atendía demandas y reclamos de los estudiantes, por lo que decidieron salir a la calle y marchar a Rectoría.
Lo que llevó a la renuncia del director y una coordinadora de área.
Esa fue la punta.
De ahí se sumaron otras facultades, cuyos directores transitaban con “puertas cerradas” a los universitarios.
Fue el efecto “dominó”.
Por lo que la Rectora Lilia Cedillo no dudó en abrir el camino del diálogo. Y ella personalmente acudió al plantón de los estudiantes.
Había que desbrozar la cerrazón.
Por ello, dispuso de inmediato la instalación de mesas de diálogo.
Mismas que sirvieron para que los universitarios plasmaran sus respectivos pliegos petitorios.
Lo que lleva a que las y los directores de escuelas y facultades deberán dejar su “zona de confort” para tener esa comunicación directa y fluida con el estudiantado.
Porque, además, el reclamo fue contra ellas y ellos, y no contra la titular de la Rectoría Universitaria.
También debe consignarse el respeto total a la autonomía universitaria por parte del gobernador Alejandro Armenta, quien extendió su mano a su alma máter, la BUAP.
Ni qué decir de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien abrió las puertas de Palacio Nacional a la Rectora Lilia Cedillo en respaldo a programas y proyectos.
Reiterándose:
No hay ganadores.
Tampoco perdedores.
El gran triunfador es el diálogo.
Y, desde luego, gana la educación y formación de 126 mil estudiantes.
Así, quienes juagaron, y apostaron, por el holocausto en la Rectoría de la BUAP… fracasaron.
¿Qué sigue?
Al tiempo.
 
 
clh

Vistas: 465