*
Lunes, 17 de Junio de 2024

Empresas en Tehuacán, en riesgo de ser embargadas por el IMSS: Coparmex

Ante la situación financiera que se registra por el confinamiento es necesario que el IMSS sea solidario en el pago de aportaciones: Juan Nicolás Pares.
Lunes, 15 de Junio de 2020 18:22
|
Yomara Pacheco

Tehuacán, Pue.-La contingencia sanitaria que se registra por Covid-19 ha ocasionado que varias empresas registren problemas financieros para poder cubrir el pago de impuestos, así como aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), razón por la que están en riego de ser embargadas, indicó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Juan Nicolás Pares. 

Colombiano operador de gota a gota ataca a navajazos a policías en TehuacánComerciantes del mercado La Purísima exigen que 100% de locatarios regrese a laborar Indicó que desafortunadamente en el IMSS está siendo implacable con el cobro de las aportaciones obrero- patronales y para varias empresas hay situaciones de embargo, sin atender que actualmente se pasa por una situación complicada por la pandemia.  

Puntualizó que están de acuerdo a que se debe cumplir la Ley, pero las autoridadeses deben de ser más flexibles para las empresas que por temas financieros no han podido pagar, “que prefieren cerrar una empresa o postergar el pago de impuestos, ya que esa empresa la puedes rescatar y el día de mañana te paga impuestos y tienes dinero para realizar obra social, dijo el presidente de Coparmex. 

Comentó que es entendible que hay empresarios desobligados que no pagan impuestos, pero las microempresas, medianas que ahorita están tratando de salir adelante y que sus utilidades no les alcanza para cubrir estos gravámenes, no es posible que se les quiera aplicar un embargo, por lo que en estos tiempos debe de haber un margen de tolerancia. 

Nicolás Pares señaló que contrario a la exigencia que hace este instituto para la aportación de las cuotas en donde en promedio se estima recauda 60 millones bimestrales, no se tiene una atención médica adecuada para los trabajadores, ya que al momento no se cuenta con especialidades en la clínica. 

Detalló que ante la afiliación de 500 mil personas que se registra el IMSS que no sólo son de Coparmex, sino de otras cámaras empresariales, además de las cuotas que recauda, ya es necesario que se cuente con un hospital de tercer nivel que cuente con especialidades de cardiología, nefrología, entre otras. 

Agregó que es necesario que el gobierno sea más sensible y solidario, ya que se pone muy exigente con el pago a las empresas, pero no da a cambio lo que se requiere en el tema de seguridad social, además de que no está dando un margen de pago. 

 

Yomara Pacheco 

cdch

Vistas: 1329