*
Sábado, 1 de Junio de 2024

Dice Insabi que está garantizado abasto de medicamentos del país

Señala que en un día distribuyó más de 30 mil unidades de medicamentos oncológicos
Viernes, 2 de Julio de 2021 06:55
|
Municipios Puebla

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) aseguró que está garantizado el abasto de medicamentos para el sector Salud del país, incluyendo medicamentos oncológicos que se utilizan en el tratamiento de los diferentes padecimientos de cáncer.

Padres de niños con cáncer denuncian a López-Gatell ante la FGR137 casos de cáncer infantil en seis municipios: Concytep“Desde el inicio de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido prioridad garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a todas las personas que carecen de la protección de la salud en México”, expuso a través de un comunicado.

Para ello, las dependencias que componen el sector Salud trabajan de manera coordinada en el rediseño de la proveeduría de medicamentos.

La estrategia abarca la firma de convenios con organismos internacionales para adquirir medicamentos e insumos como el suscrito con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) en la Compra Consolidada 2021.

Hasta el momento, UNOPS ha entregado más de 40 millones de unidades de medicamentos y materiales de curación correspondientes a las especialidades de: Neumología, Oncología, Psiquiatría, Ginecología, Cardiología y Nefrología.

Las entregas se realizaron en las instituciones siguientes: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (Issste); Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Secretaría de Marina (Semar); y Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE).

“Sobre este tema, un grupo de madres y padres de familia han ejercido su derecho legítimo de manifestarse para exigir de manera colectiva el abasto de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer”, refirió.

Se expuso que los servidores públicos del Insabi han atendido en diversas ocasiones a padres y madres de niños y niñas con cáncer y les ha entregado de manera puntual la información que comprueba avances en la entrega de medicamentos oncológicos. Existe comunicación continua para hacerles saber los avances de las compras.

Como parte del seguimiento a los compromisos asumidos con madres y padres de niñas y niños que viven con cáncer, autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar acudieron a las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” para informar que el lunes 28 de junio se distribuyeron a nivel nacional más de 30 mil piezas de medicamentos oncológicos entre los que se encuentran Ciclofosfamida, Metotrexato, Gemcitabina, Etopósido, Carboplatino, Paclitaxel y Cisplatino. Esta información también fue enviada vía correo electrónico a los interesados.

En la búsqueda de proveeduría se ha logrado la firma de contratos con fabricantes de India, China, Corea del Sur, Italia, Argentina, Cuba, Francia, Japón, Inglaterra, Canadá, entre otros, encontrando en estos países la producción suficiente y con estándares de calidad, seguridad y eficacia necesarios para abastecer el mercado.

Se tomó la decisión de abrir la participación de oferentes a nivel internacional para favorecer el abasto y la calidad de los medicamentos.

La proveeduría de medicamentos hoy se compone de más de 100 proveedores; en el pasado se concentraba sólo en 10 participantes, se agregó.

“En este proceso de adquisición de medicamentos quedarán desterradas las prácticas monopólicas, creando una red de distribución amplia que promueve la competencia justa sobre iguales condiciones de participación y que garantice la disponibilidad y calidad de los insumos requeridos, para atender el derecho de todos los pacientes con cáncer, así como los tratamientos para pacientes con cualquier otro padecimiento”.

El Gobierno de México indicó que en este año quedará consolidado el nuevo sistema de adquisición de medicamentos y que el abasto está garantizado hasta el 2024.

 

Foto: Insabi

 

gse

Vistas: 1690