*
Miércoles, 26 de Junio de 2024

Advierte México ante la ONU riesgo del tráfico ilícito de armas pequeñas

El tema es recurrente en todos los conflictos y afecta gravemente los derechos humanos
Viernes, 17 de Septiembre de 2021 13:58
|
Municipios Puebla

México denunció ante la ONU que el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras es una amenaza para la paz y la seguridad internacionales.

Acepta Corte de EU demanda de México contra fábricas de armasDemanda México a fábricas de armas en Estados UnidosEn la reunión convocada en el día de la celebración de la Independencia Nacional, el embajador Juan Ramón de la Fuente, reiteró que este tema debe ser discutido a fondo en el Consejo de Seguridad.

Ello en consideración de las consecuencias que la descontrolada disponibilidad de armas convencionales -denominado tráfico ilícito de armas pequeñas y sus municiones-, tiene para la seguridad regional e internacional.

El tema es recurrente en todos los conflictos y afecta gravemente los derechos humanos.

También llamó al Consejo de Seguridad a promover acciones tendientes a crear espacios de colaboración entre los diferentes programas y agencias de las Naciones Unidas para evitar que este tipo armas pequeñas sigan en manos de actores no estatales, no autorizados para ello. Sólo se logrará si se logran acuerdos multilaterales vinculatorios.

Este tipo de reuniones del Consejo de Seguridad permiten una discusión abierta de temas con la participación de estados que no forman parte del Consejo de Seguridad, así como representantes de organizaciones internacionales y la sociedad civil. Permiten posicionar temas en la agenda del Consejo y conocer las posiciones de los Estados Miembros sobre el particular, se expuso en un comunicado.

La discusión en la que participaron todos los miembros del Consejo y representantes de otros 20 países, se abordaron diferentes aspectos del problema y se escucharon también las voces de distintas agencias de la ONU, así como de representantes de organizaciones civiles.

La mayoría de los posicionamientos se orientaron a la conveniencia de que el Consejo de Seguridad tratara el tema de manera más integral, menos fragmentada y con énfasis en la prevención. Sólo un país externó que el tema debe quedarse a nivel de la Asamblea General.

La temática incluyó desde los embargos de armas y diversas medidas contra el terrorismo, hasta las operaciones de paz y cuestiones específicas nacionales. La mayoría coincidió en la necesidad de tomar medidas efectivas para controlar los flujos ilícitos de armas pequeñas y ligeras a nivel nacional, regional, y multilateral.

“La nutrida participación es reflejo del interés que hay en la comunidad internacional sobre la búsqueda de soluciones globales a este tema que México ha impulsado en el ámbito legal y multilateral. Hubo un reconocimiento generalizado al liderazgo de México en el tema que será planteado en reuniones formales del Consejo durante la presidencia de México en el mes de noviembre”, se agregó.

 

Foto: archivo m

 

gse

Vistas: 613