*
Viernes, 7 de Junio de 2024

Va SAT contra médicos y ambulantes: Colegio de Contadores

La recomendación que hace el Colegio es que las personas que tienen estas profesiones, tengan mucho cuidado con documentar sus ingresos y egresos que realizan
Lunes, 1 de Abril de 2019 09:47
|
Yomara Pacheco

Tehuacán, Pue.-La fiscalización que realizará este año el Servicio de Administración Tributaria (SAT), será muy estricta, al contar ya con la plataforma electrónica para cruzar información con otras dependencias para detectar la discrepancia fiscal, por lo que ahora irá contra los médicos, abogados y las personas que se encuentran en el sector informal del ambulantaje, señaló el integrante del Colegio Nacional de Contadores Públicos, Julio Cid Moreno.

Representación de Semana Santa en Tehuacán, con cruz de 175 kilosEjército vigila límites entre Puebla y VeracruzExplicó que debido a que los médicos y abogados no extendían ningún comprobante fiscal  o factura de los ingresos que obtenían por los servicios profesionales  que prestaban, además de que no realizaban una declaración al respecto, ahora el SAT realizará una revisión más minuciosa de sus ingresos y egresos.

Indicó que  ante esto, la recomendación que hace el Colegio es que las personas que tienen estas profesiones,  tengan mucho cuidado con documentar sus ingresos y egresos que realizan, para evitar caer en una discrepancia fiscal, que puede ser un delito equiparable con la defraudación fiscal,  y por consecuencia hacerse acreedor a sanciones fuertes.

Cid Moreno detalló que el SAT cuenta con  los recursos tecnológicos y ahora con convenios de colaboración con dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Infonavit, el Instituto Nacional Electoral (INE) y Secretarías de Finanzas de los Estados, para iniciar el cruce de información y evitar la evasión de impuestos.

“Van a fiscalizar más a los médicos y abogados, en lo que gastan, cuando compran un vehículo, una propiedad o  viajen, además de que estarán las autoridades solicitado información a los hospitales y espacios en donde laboran, para determinar, si están evadiendo o no, ya que todo lo que está dentro del sistema financiero estará fiscalizado y a quien le compre tendrán que informar”, subrayó.

En cuanto al sector informal,  detalló que también estarán bajo la lupa de la autoridad  y es por eso que la autoridad ahora busca por todos los medios que se elimine el uso del efectivo, para que todo este registrado y bancalizado, para que se pueda fiscalizar.

El también presidente de la Asociación Mexicana  de Contadores Públicos de Tehuacán comentó que la forma que aplicara el SAT para poder evitar que el ambulantaje siga evadiendo impuestos, es a través de cruzar la información de gastos que efectúa.

Agregó que en esta situación  si una persona está percibiendo recursos y no declara sus ingresos, pero se detecta que los está gastando, la autoridad podrá requerir de dónde obtuvo el dinero e incluso podría llegarse hasta una denuncia de lavado de dinero, sin que en realidad se esté cometiendo este delito.

Foto: Yomara Pacheco

cdch

Vistas: 1749