*
Viernes, 31 de Mayo de 2024

Crece deserción escolar en Tehuacán por pandemia

15 escuelas han solicitado el apoyo de autoridades municipales para que implementen acciones que contribuyan a que los alumnos sigan en sus clases
Jueves, 25 de Marzo de 2021 19:54
|
Yomara Pacheco

Tehuacán, Pue.-La deserción escolar en el municipio, sobre todo en el nivel básico, se ha incrementado considerablemente por la situación de la pandemia, lo que ha llevado a varios directivos de las instituciones educativas a solicitar la intervención de las autoridades municipales para que contribuyan con acciones para evitar que los alumnos sigan abandonando sus clases virtuales. 

Solo 22% de usuarios pagaron recolección de basura en TehuacánMaestro de Coxcatlán abusó sexualmente de menor y le aplicaba toques eléctricosEl regidor de Educación, Francisco Salceda Ruanova, reconoció que lamentablemente el nuevo modelo de educación a distancia que se implementó por la contingencia sanitaria ha motivado a que se incremente la deserción escolar, ya que no es lo mismo las clases en línea a interactuar con los maestros, además de que otros de los problemas que ha acrecentado la situación es la falta que se tiene a una conectividad correcta para los estudiantes. 

Mencionó que en lo que respecta al municipio no se tienen cifras reales de esta situación, pues solo se tienen datos proporcionados a nivel estatal por parte de la Secretaría de Educación Pública, que indican que son más de 5 mil alumnos los que han abandonado las clases virtuales. 

Expresó que esta situación se ha recrudecido más en estos últimos meses de la pandemia en la educación de nivel básico, en donde se ha dado más el ausentismo a las clases virtuales, siendo uno de los motivos principales el factor de la conectividad, pues existen lugares en donde la señal telefónica o internet no es la óptima por parte de las compañías, provocando que la conexión en las plataformas y para la entrega de trabajos se retrasen. 

Ante esta situación indicó que por lo menos directivos de 15 instituciones educativas se han acercado a la dirección de educación para pedir su intervención y se vea la forma de implementar programas o difundir información por diversos medios para exhortar a los padres y a los alumnos a que no deserten. 

Salceda Ruanova mencionó que ante esta solicitud ya se está trabajando en conjunto con la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (Corde) 10, con el fin de aplicar estrategias que contribuyan a evitar que se siga incrementando la deserción escolar, ya que se estima que el modelo educativo actual ha perjudicado a un 15 por ciento de la matrícula escolar del municipio. 

 

Foto: Yomara Pacheco 

cdch

Vistas: 896