*
Sábado, 29 de Junio de 2024

Detallan participación de Riobóo en construcción del AIFA

Existen mensajes que envió y recibió José María Riobóo uno de los constructores favoritos de Andrés Manuel López Obrador
Viernes, 13 de Enero de 2023 20:00
|
Municipios Puebla

México.- A través de lo  filtrado por el grupo de hacktivistas “Guacamaya”, se detalla que con base en documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), existen mensajes que envió y recibió José María Riobóo uno de los constructores favoritos del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en torno a la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).

VIDEO Ya existe conflicto por la presencia de la Guardia Nacional en el MetroSe perfila la coalición PRI, PAN, PRDA partir de este viernes se ha hecho viral esta situación debido a que un medio nacional recibió varios correos, en donde se explica la participación del Grupo Riobóo en la edificación de esta obra, a pesar de que en varias ocasiones se negó su participación.

Es más, Javier Jiménez Espriú, exsecretario de Comunicaciones y Transportes (STC), dio a conocer en diversas ocasiones que sólo proporcionó información geográfica del Aeropuerto.

La documentación señala que va desde una nota de crédito pendiente de pagar a NavBlue, empresa de Airbus que certificó la viabilidad del espacio aéreo del AIFA, hasta contratos redactados por extrabajadores de Grupo Riobóo, en los que aparece el monto de mil 638 millones por un estudio del AIFA.

Por esta situación, José María Riobóo recibió una nota de pago de NavBlue, en la que le pedían un pago de 148 mil 345 dólares por el concepto de la certificación que NavBlue ofrece por el espacio aéreo de la Ciudad de México, para que pudiera operar el Aeropuerto de la Base Militar de Santa Lucía.

La gente de Airbus envió este cobro al constructor, quien respondió en otro correo a Cassandre Messelier, diciendo que la Sedena era quien debía de pagar esta nota, como le aseguró el secretario particular de López Obrador, a lo cual la Sedena contestó que, efectivamente, el pago tenía que ser por parte de la Sedena, y todo se debió a una “confusión”.

Foto Especial

mala

Vistas: 924