*
Domingo, 2 de Junio de 2024

Biométricos en los cajeros

Es una realidad que la tecnología está ya implementada, y que el cajero automático, que es uno de los medios más utilizados por las personas, pueda tener un nivel extra de seguridad
Jueves, 10 de Agosto de 2023 10:34
|
Municipios Puebla

Desde hace varios años los cajeros automáticos se han convertido en minisucursales, al pasar de ser solo distribuidores de efectivo, a dar una serie de servicios adicionales desde depósitos, transferencias, compras de tiempo aire, compras de seguros, incluso para verificar información del cliente; son los multicajas artificiales con los cuales millones interactúan cada día.

El virus del comunismo¿Sacrificará AMLO el país en honor a Bartlett?Desafortunadamente, el tema de los fraudes a los clientes de la banca es algo de nunca acabar, y en los cajeros automáticos siguen vigentes y en muchos casos con el mismo modus operandi.

En todo el proceso de modernización que han tenido los cajeros automáticos, desde hace unos años se ha trabajado en que sean vía datos biométricos, ya sea huella dactilar o reconocimiento facial, el medio por el cual tener acceso al servicio del cajero y no con una tarjeta en sí, o bien en lugar de la contraseña usar los datos biómetricos también justo para identificar mejor al cliente, pero caminar al mismo tiempo en medidas adicionales de seguridad.

Previo a la pandemia, varios bancos trabajaban en pilotos y en instalar cajeros que podrían ser utilizados con huellas dactilares, proyectos que, sin embargo, se han frenado, aunque hay algunos bancos que ya hicieron todo el proceso de pruebas internas.

Uno desde luego, y que va adelantado a todos en este proceso es BBVA, que hizo pilotos e incluso como confirmó su director Eduardo Osuna, ya se hizo un primer despliegue de pruebas en cajeros recién adquiridos con huella digital; es algo que no se está usando y por el momento no se tiene previsto usar de manera masiva, aunque sí para operaciones que se detecten como inusuales, se pedirán medidas adicionales de autenticación del cliente. ¿Cómo ven?

También en su momento tanto Santander como Banorte coincidieron en que la nueva era de cajeros automáticos tendrían la característica de leer las huellas dactilares o bien reconocer facialmente al cliente para tener acceso y con ello evitar, en el segundo caso el contacto físico.

Hoy es una realidad que la tecnología está ya implementada, y que el cajero automático, que es uno de los medios más utilizados por las personas que tienen un plástico en sus manos, pueda tener ese nivel extra de seguridad, por eso la pregunta, si los cajeros automáticos utilizarán datos biométricos, ¿creen ustedes que el fraude en ese medio disminuiría?

***

Y en el otro lado de la moneda, todo listo se tiene ya en el mero cruce entre Juárez y El Paso con la apertura el próximo 14 de agosto del nuevo cruce comercial entre Guadalupe-Tornillo, ahí donde también recientemente se abrió un libramiento carretero por parte de la empresa constructora Acsa, por donde se espera que crezca de manera exponencial el flujo vehicular en los próximos meses entre ambos países, precisamente porque los transportes de carga podrán reducir el tiempo para cruzar la frontera.

En Estados Unidos, por lo pronto, ya desde el mes pasado la autoridad fronteriza informó oficialmente sobre la reanudación de las operaciones comerciales en el puerto de entrada a partir del 14 de agosto de 2023, esto gracias a la carretera de peaje que fue recientemente terminada y eso proporciona una ruta directa al puerto de entrada para operaciones comerciales y de pasajeros.

Por cierto, hay que reconocer que del lado mexicano a las autoridades aduanales que trabajaron sin parar para tener la logística en el tiempo establecido, este punto servirá como una alternativa para no cruzar por la ciudad de Juárez o, si su destino es el estado de Texas, pero justo la carretera a que se conecta en el vecino país es la principal vía de carga para toda esa parte de los Estados Unidos; por donde se vea es un cruce que agilizará las relaciones comerciales. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Columna Moneda en el Aire de Jeanette Leyva Reus en El Financiero

Foto Bloomberg

clh

Vistas: 2531