*
Sábado, 29 de Junio de 2024

Registra INE a Fuerza y Corazón por México y Sigamos Haciendo Historia

Son las coaliciones de PAN, PRI y PRD, así como Morena, PT y Verde
Sábado, 16 de Diciembre de 2023 08:12
|
Municipios Puebla

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los registros de las coaliciones parciales “Fuerza y Corazón por México”, conformada por los institutos partidistas Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, así como “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos del Trabajo, Verde Ecologista de México y Morena, para contender en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Multa INE a partidos con 87 mdp por anomalías en campañas de corcholatasSe dan con todo representantes del PRI y Morena en el INE de AtlixcoEn el caso de “Fuerza y Corazón por México”, la coalición también postulará su candidatura a la Presidencia de la República, al igual que 60 fórmulas a senadurías y 253 a diputaciones, ambas por el principio de Mayoría Relativa.

Respecto de “Sigamos Haciendo Historia”, la coalición postulará la candidatura a la Presidencia de la República, así como 48 fórmulas a senadurías y 255 a diputaciones, también por el principio de Mayoría Relativa.

Durante la sesión ordinaria del máximo órgano de dirección del INE se especificó que en los registros se precisa el partido político al que pertenece originalmente cada una de las candidaturas registradas por la coalición y el señalamiento del grupo parlamentario o partido político en el que quedarían integrados en caso de resultar electos.

En el mismo acuerdo, se tiene por registrada la Plataforma Electoral que sostendrán las candidaturas de ambas coaliciones parciales durante las campañas electorales, y se dio por presentado, en el caso de la candidatura a la Presidencia, el Programa de Gobierno.

Se desechan cuatro solicitudes de procedimientos de remociones de consejeras y consejeros electorales en los estados

El Consejo General aprobó desechar cuatro solicitudes de procedimientos de remociones de consejeras y consejeros electorales en las entidades federativas, al considerarse que las conductas atribuidas a las personas denunciadas no actualizan alguna de las causas graves de separación, además de que no se encontraron elementos de prueba o convicción, ni siquiera indiciarios, que permitieran acreditar la vulneración a los principios de imparcialidad e independencia.

Avance de 29.8% en la organización de los comicios estatales

El máximo órgano de dirección del Instituto recibió el Informe de Seguimiento al Plan Integral y Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Ordinarios 2023-2024. Como presidenta de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPL), la Consejera Dania Ravel Cuevas informó que, de las siete mil 247 actividades correspondientes, se tiene un avance general del 29.8%, con dos mil 158 actividades iniciadas.

Resaltó que el 96.5% de las actividades concluidas se realizaron en los plazos previstos y que sólo en 41 hubo demora, 37 de las cuales correspondieron a los OPL y cuatro al Instituto. Agregó que hay 976 actividades en proceso y que las tres acciones fuera del plazo corresponden al estado de Morelos.

En el periodo del informe se concluyeron 106 actividades, todas dentro del plazo, 74 de ellas por parte de los OPL y 32 del INE. Se subrayó que 24 entidades ya iniciaron su proceso electoral, tres en este mes de diciembre.

Promocionales de personas no binarias no afectarán porcentaje de 50% de candidatas

El Consejo General también aprobó la Metodología para el Desarrollo de los Informes de Distribución de Promocionales en Razón de Género, que deberán implementar los OPL de las 32 entidades federativas, en la que sobresale la condición de que los promocionales de candidaturas de personas no binarias no deberán afectar el cumplimiento de, al menos, el 50% de aquellos que los partidos políticos y coaliciones totales deban destinar a sus candidatas.

De igual forma se contabilizarán los impactos ordenados por los partidos políticos y coaliciones totales para las candidaturas postuladas mediante acción afirmativa, incluyendo aquellos asignados a personas de género no binario. Lo anterior, con fines informativos y conforme a los grupos de población en situación de discriminación determinados por cada OPL.

 

 

Foto: INE

 

gse

Vistas: 861