*
Domingo, 30 de Junio de 2024

Avanza sistema de baja presión en Tamaulipas y Veracruz

Podría convertirse en ciclón en 48 horas, informa el Sistema Meteorológico Nacional
Sábado, 22 de Junio de 2024 15:12
|
Municipios Puebla

México.- Después de que en la semana tocó tierra la tormenta Alberto en las inmediaciones de Ciudad Madero, Tamaulipas, en el mismo Golfo de México existe probabilidad hasta un 60 por ciento de que se presente otro ciclón tropical en los próximos días, que podría afectar nuevamente las costas mexicanas.

China y Francia lanzan satélite SVOM para explorar el universoNo hay convocatoria para otorgamiento de Créditos Solidarios: BienestarEs así que existe la alerta desde la tarde noche del 20 de junio, por lo que el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre la entrada de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico localizado al sur de la Península de Yucatán.

El pasado viernes 21 de junio, el sistema mantuvo un 50% de ser un ciclón tropical, en las próximas 48 horas y en 7 días.

La zona de baja presión se encuentra ubicada, aproximadamente, a 90 kilómetros al oeste de Ciudad del Carmen, Campeche; y a 80 kilómetros al norte de Villahermosa, Tabasco, con dirección hacia el oeste-noreste.

“El sistema de baja presión está más pegado a las costas de Campeche, Tabasco; y se espera que se pegue más sobre las costas de Veracruz y la humedad que está asociado a este sistema, junto con la vaguada monzónica, se espera que la humedad se cargue más hacia el estado de Veracruz y la parte central del país, afectando más los estados de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México”, señaló Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN.

Adelantó que el sistema podría evolucionar a ciclón tropical y tocaría tierra entre la noche del domingo o madrugada de lunes en los límites de Tamaulipas y Veracruz

“Se espera que la baja presión o posible ciclón tropical entre el domingo por la noche o madrugada del lunes en los límites de Veracruz y Tamaulipas. Este sistema durante su formación y desplazamiento interactuará con la vaguada monzónica del Pacífico, dejando lluvias intensas a torrenciales en los estados de la península de Yucatán, sureste oriente y noreste de México, así como chubascos con lluvias puntuales fuertes en el centro de México. Se prevén vientos de 50, 70 km/h posible, formación de trombas marinas y oleaje de uno a 3 metros en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca; estas lluvias podrían ocasionar deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos de los estados antes mencionados”, apuntó Alejandra Méndez.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hizo un llamado a la población para atender medidas, así como información única y exclusivamente por canales oficiales. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) también mantiene la vigilancia de la zona de baja presión.

Las condiciones ambientales parecen adecuadas para el desarrollo gradual de este sistema, a medida que se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste o hacia el noroeste.

Esa baja presión y su combinación con otros sistemas, como la vaguada monzónica provocarán lluvias torrenciales e intensas durante cinco días, del 21 al 25 de junio.

Los estados afectados son:

- Quintana Roo

- Yucatán

- San Luis Potosí

- Campeche

- Tabasco

- Veracruz

- Oaxaca

- Chiapas

- Puebla

- Tamaulipas

- Hidalgo

- Nuevo León

- Estado de México

- Ciudad de México

Ante el riesgo que supone el posible ciclón tropical, ya se ordenó el cierre de puertos a embarcaciones mayores y menores de los estados con costas antes mencionados.

Beryl, siguiente ciclón tropical en el Atlántico

Para esta temporada de ciclones tropicales en el Atlántico, que afectarán México en 2024, después de Alberto, los nombres de estos son:

- Beryl

- Chris

- Debby

- Ernesto

- Francine

En el caso del océano Pacífico, los nombres de los primeros ciclones tropicales son:

- Aletta

- Bud

- Carlotta

- Daniel

- Emilia

Continúa debilitándose la depresión tropical Alberto

Mientras que la depresión tropical Alberto, el Sistema Meteorológico Nacional detalló que estará desplazándose sobre los estados de la Mesa del Norte, debilitándose gradualmente.

Prevé el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lluvias fuertes a puntuales intensas, acompañadas de descargas eléctricas, en estados del noroeste, norte, noreste, occidente, centro y oriente del territorio nacional, con lluvias puntuales torrenciales en:

- Coahuila

- Nuevo León

- Tamaulipas

- San Luis Potosí

- Puebla

- Veracruz

- Oaxaca

Existe pronóstico de vientos fuertes a muy fuertes sobre estados del noroeste, norte, noreste y occidente del país, con posible formación de torbellinos en zonas de Durango, Zacatecas y Jalisco; también oleaje elevado y posibles trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto EsImagen

mala

Vistas: 360