*
Sábado, 29 de Junio de 2024

Con Inteligencia Artificial se combate la muerte materna en México

Ya es posible prevenir la preeclampsia, a través del uso de la tecnología
Domingo, 23 de Junio de 2024 09:47
|
Municipios Puebla

En México y a escala mundial, las principales causas de muerte materna, son la hemorragia obstétrica y la preeclampsia, que se pueden evitar con tratamientos adecuados y disponibles en el cuadro básico.

Sextorsión: consecuencias devastadoras para quienes lo sufrenNo hay convocatoria para otorgamiento de Créditos Solidarios: BienestarLa Dirección General de Epidemiología, publica semanalmente el Boletín Epidemiológico en México: hasta la semana 21 (27 de mayo 2023) se habían registrado 193 defunciones relacionadas con muerte materna en el país; las entidades con mayor número de casos son Chiapas (16), Jalisco (16), Estado de México (16), Veracruz (16) y Chihuahua (12), que en total representan el 36.8%.

Y es que, la muerte materna es un problema de salud pública en México: de acuerdo con datos oficiales, tan solo en 2023 perdieron la vida 556 mujeres por complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio.

Inteligencia artificial, salva vidas El médico cirujano Raigam Martínez Portilla menciona que la preeclampsia es la presión arterial alta o hipertensión durante el embarazo, provocada por varios factores, “entre los más comunes están, la edad materna (cuatro veces más riesgo después de los 35 años), obesidad, estrés, diabetes, consumo de alcohol y tabaco, ingesta excesiva de sal, antecedentes familiares o si en el anterior embarazo tuvo alguna complicación de este tipo”.

De ahí la importancia de prevenir y darle seguimiento al embarazo: “el control prenatal es clave y desde el principio debemos diferenciar esos factores de riesgo que podrían provocar hipertensión en las mujeres embarazadas”.

Por ello, en el Instituto Nacional de Perinatología con Inteligencia Artificial se desarrolló un algoritmo “que permite prevenir la preeclampsia a través de la información clínica de las pacientes”.

“Con el uso de la Inteligencia Artificial es posible prevenir riesgos y con ello se evitan complicaciones en el parto, disminuyendo la muerte materna”, indicó el doctor Martínez Portilla.

“La preeclampsia es una enfermedad que con acciones de prevención se puede evitar padecerla o mejorar el estado de la paciente que desarrolla el padecimiento: existen estrategias, modernas y efectivas que permiten salvar a la paciente; una de las más importantes es disminuir la presión arterial, utilizando labetalol, medicamento de primera elección para reducir y estabilizar la hipertensión en el embarazo”, indica Scarlet Celis, Gerente de Marketing de Agefinsa.

Este medicamento actúa ayudando al corazón a hacer menos esfuerzo para bombear la sangre, permitiendo que la presión arterial se mantenga estable y así lograr el término del embarazo saludable.

Lo cierto es que la colaboración de múltiples actores es clave en la lucha contra la mortalidad materna. Agefinsa (farmacéutica guatemalteca), está comprometida con este grave problema de salud, contribuye mediante campañas de concientización recordando la importancia del control prenatal y la respuesta inmediata con los protocolos de atención establecidos en el Código Máter, que incluye el uso del ácido tranexámico y el labetalol, permitiendo la disminución de la mortalidad materna en México, fundamentales en el tratamiento de emergencias hipertensivas y hemorragias postparto.

Juntos, podemos hacer la diferencia y asegurar un futuro más seguro y saludable para todas las madres y sus bebés en México, ya que ninguna mujer debe morir dando vida”, concluyó Scarlet Celis, Gerente de Marketing de Agefinsa.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

clh

Vistas: 280