*
Sábado, 29 de Junio de 2024

Plantean que grupos parlamentarios presenten iniciativas preferentes

El Poder Legislativo debe recuperar su autonomía respecto del Presidente, señala diputado del PAN
Miércoles, 26 de Junio de 2024 20:54
|
Municipios Puebla

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) informó que su grupo parlamentario presentó una iniciativa de reforma constitucional para que grupos parlamentarios tengan la facultad de presentar iniciativas preferentes, al igual que el Presidente:

Obligar al gabinete a comparecer ante el Congreso, plantea el PANPide Alcalá a nuevo Congreso evitar diferencias político-partidistasAseveró que de acuerdo con lo establecido en el artículo 71 de la Constitución Política, el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones el Presidente de la República podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores.

Sin embargo, en el contexto democrático actual, dijo en un comunicado, no es deseable que la iniciativa preferente dependa exclusivamente del Presidente de la República.

“Esto constituye un obstáculo para que los legisladores, depositarios originarios de la voluntad popular en el Congreso de la Unión, puedan abordar sus agendas parlamentarias. En cambio, el rezago legislativo se acumula año con año.

“En la LXV Legislatura hay numerosos ejemplos de parálisis legislativa que afectan negativamente el progreso de México y condenan a la población a no recibir respuestas satisfactorias de su gobierno”, añadió.

Por ejemplo, anotó, en la Comisión de Salud, de la cual es secretario, una de las más relevantes debido a la pandemia y la situación crítica del sistema de salud, de 35 minutas solamente se dictaminaron 24, 388 de 434 iniciativas y 32 de 379 puntos de acuerdo. Es decir, una muy baja productividad en la revisión de los asuntos legislativos.

En ese contexto, mencionó, la iniciativa preferente no puede ser una facultad exclusiva del Poder Ejecutivo. “La Constitución mexicana debe garantizar también al Poder Legislativo la posibilidad de que las reformas propuestas por sus miembros sean sometidas a discusión preferente.

“La parálisis del Poder Legislativo frente a asuntos urgentes es un lastre que debilita la capacidad del gobierno y merma la confianza de la ciudadanía, que espera soluciones oportunas”, dijo.

Recordó que las reformas que ha permitido el trámite preferente son las correspondientes a Ley Federal del Trabajo, en 2012; la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en 2012; la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en 2014; la Ley General de Educación, en 2017 y más recientemente la Ley de la Industria Eléctrica en 2021 y un intento de iniciativa preferente que no se materializó en 2022 referente a la Guardia Nacional.

Ramírez Barba aseguró que es momento de reconocer la labor de los grupos parlamentarios y sus legisladores, facilitándoles herramientas para apoyar el desarrollo del país, de manera que se actualicen los procesos parlamentarios para enfrentar una dinámica social que cambia a pasos acelerados, mientras el Congreso se estanca.

“Estamos proponiendo una iniciativa que da voz a la ciudadanía, sobre todo a aquella que no se siente representada con la agenda del Presidente, ni con las mayorías parlamentarias artificiales, pero que encuentra en las agendas legislativas de la oposición una alternativa”.

Indicó que en la elección de 2024, según proyecciones preliminares no oficiales sobre la integración de la Cámara de Diputados, la coalición Sigamos Haciendo Historia podría tener el 74 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, lo que implicaría una sobrerrepresentación del 20 por ciento. Debemos legislar para una representación efectiva y plural.

“Esta iniciativa permitirá escuchar la voz de las minorías representadas en los grupos parlamentarios de oposición en el Congreso. De otra forma, sus propuestas ni siquiera serían analizadas. Esta iniciativa permitirá rescatar propuestas muy valiosas de la parálisis, evitando que sean desechadas sin un dictamen.

“De esta manera, cada uno de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados y del Senado de la República podrá presentar hasta dos iniciativas con carácter preferente, o bien, otorgar esa calidad a dos iniciativas que ya estuvieran pendientes de dictamen”.

Anotó que es importante mencionar que sólo se podrá otorgar el carácter de preferente a dos proyectos, lo que obliga a los grupos parlamentarios a priorizar su agenda y buscar consensos con otras fuerzas políticas para su aprobación. De esta manera, se mantiene como un mecanismo extraordinario, reservando el resto de las iniciativas a los procesos parlamentarios ordinarios.

“Estamos seguros de que estas modificaciones a nuestra Carta Magna harán que la labor del Poder Legislativo sea más eficiente, más democrática, plural y, sobre todo, que responda verdaderamente a las demandas de la sociedad, y no solo a las coyunturas políticas.

“Es fundamental avanzar hacia un Congreso moderno que supere las barreras de la parálisis legislativa habitual, el bloqueo de buenas propuestas y la dificultad para alcanzar acuerdos en beneficio de México”

Ramírez Barba aseguró que las iniciativas preferentes son herramientas indispensables para la democracia mexicana, para avanzar en la construcción de un Estado de derecho más sólido y un gobierno más centrado en las exigencias ciudadanas.

“En el PAN buscamos cambiar la operación rígida y absolutamente centralizada del Poder Legislativo, que durante los últimos seis años estuvo a capricho del presidente. México requiere una representación popular efectiva y que sí dé resultados”, remató.

 

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

 

 

Foto: especial

 

gse

Vistas: 183