*
Sábado, 29 de Junio de 2024

Vive la experiencia de viajar en el Tren Maya

Visitantes extranjeros y nacionales aprovechan las conexiones para ir a sitios arqueológicos y de interés turístico y cultural
Miércoles, 26 de Junio de 2024 16:22
|
Municipios Puebla

México.- El Tren Maya se ha popularizado en su uso por turistas y paseantes locales, mientras que los visitantes extranjeros y nacionales aprovechan las conexiones del Tren Maya a sitios arqueológicos y de interés turístico y cultural.

Venció tu credencial para votar, checa el proceso para renovarlaVan 44 municipios de Chiapas afectados por las lluviasAdemás de la experiencia que representa es en sí un viaje en el tren, que como ya se sabe cuenta con cabinas de turistas y premier, esta última incluye botanas y bebidas, gavetas para maletas y en algunos casos mesas con cuatro asientos para trabajar o realizar actividades abordo.

Cabe destacar que los asientos son reclinables, cuentan con posa pies y bandeja plegable para alimentos.

Al vagón cafetería todos pueden acceder y comprar desde cervezas, refrescos y café, hasta snacks, botana y galletas. No hay áreas restringidas, salvo la cabina por motivos de seguridad, por lo que cualquier persona puede recorrer los vagones y conocer todos los espacios.

Cuenta con áreas independientes para personas con movilidad reducida, con espacio para sillas de ruedas y baños especiales y muy amplios.

Por otra parte, vecinos de las regiones de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ocupan este medio de transporte por ser seguro, cómodo y accesible, lo que está volviendo al Tren Maya imagen de movilidad en el sureste mexicano.

Cabe recordar que el Tren Maya es una línea de ferrocarril que conecta el sureste de México. Es propiedad de la empresa pública Olmeca-Maya-Mexica. El tren presta tres tipos de servicios: tren de pasajeros, tren turístico y tren de carga.

La ruta comienza en Palenque en el estado de Chiapas y viaja al noreste hacia Cancún en Quintana Roo a través de dos rutas que rodean la península. La línea ferroviaria tiene como objetivo conectar destinos turísticos en el Caribe con sitios menos conocidos tierra adentro, incluidos sitios mayas históricos de los que deriva su nombre.

Al unir las principales ciudades de la región, con cuarenta y dos trenes que transportan hasta tres millones de pasajeros al año, la línea pretende redistribuir los flujos turísticos que actualmente se concentran en la costa para fomentar el desarrollo de una región históricamente desatendida por el Estado.

La construcción de la ruta comenzó en junio de 2020 y fueron inaugurados por tramos:

- El 15 de diciembre de 2023: Campeche-Mérida-Cancún

- El 31 de diciembre de 2023: Cancún-Palenque

- El 29 de febrero de 2024: Cancún-Playa del Carmen

- Está programada la inauguración del tramo: De Playa del Carmen-Escárcega en septiembre de 2024.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto EsImagen

mala

Vistas: 592