*
Domingo, 30 de Marzo de 2025

¿Te revisará el SAT por transferencias entre cuentas propias? Aquí te decimos

Aunque transferir dinero entre cuentas propias es una acción común, el SAT alerta sobre el riesgo de que estos movimientos sean malinterpretados como ingresos adicionales no justificados
Miércoles, 26 de Marzo de 2025 15:17
|
Xóchitl Montero
Las transferencias electrónicas son una herramienta común y práctica para la gestión de dinero, tanto en el ámbito personal como empresarial. Sin embargo, es importante estar al tanto de que, en ciertos casos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría revisar nuestras cuentas si detecta movimientos que no coinciden con lo declarado o que parezcan irregulares. ¿Transferir dinero entre tus propias cuentas puede causar problemas con el SAT? Sí, y aquí te explicamos por qué.
 

¿Las transferencias entre cuentas propias pueden generar inconvenientes con el SAT?

 
Aunque transferir dinero entre cuentas propias es una acción común, el SAT alerta sobre el riesgo de que estos movimientos sean malinterpretados como ingresos adicionales no justificados. Esto es especialmente relevante cuando los montos son elevados o cuando el concepto utilizado en la transferencia no es claro. De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, el SAT puede considerar los depósitos no registrados como ingresos, lo que podría llevar a complicaciones si no se tiene la documentación adecuada para justificar estos movimientos.
 
Para evitar confusiones, es recomendable que las personas que realicen transferencias entre cuentas propias lleven un registro detallado de estas operaciones. De esta manera, en caso de ser auditados, podrán presentar las justificaciones necesarias para evitar sanciones o multas.
 

¿Qué pasa si recibo más de 15,000 pesos en efectivo?

 
El SAT también establece una normatividad clara sobre los depósitos en efectivo. Según el impuesto a los depósitos en efectivo (IDE), las transferencias electrónicas y traspasos entre cuentas no están sujetos a este impuesto, siempre y cuando no involucren efectivo. Sin embargo, si realizas un depósito en efectivo de más de 15,000 pesos en un mes, ya sea en moneda nacional o extranjera, estarías obligado a pagar el IDE. Este impuesto también se aplica a las adquisiciones en efectivo de cheques de caja, sin importar el monto del cheque.
 

¿Qué conceptos utilizar al hacer transferencias?

 
Uno de los puntos clave que debes tener en cuenta al realizar transferencias electrónicas es el concepto que utilizas. El SAT ha identificado que ciertos términos pueden ser un desencadenante para una revisión. Por ejemplo, conceptos como “bromas”, “tráfico de drogas” o “evasión de impuestos” pueden levantar sospechas y generar una investigación por parte del SAT. Además, es recomendable evitar utilizar términos como “criptomonedas”, ya que aunque no son ilegales, su inclusión podría generar dudas debido a la falta de claridad en la regulación fiscal de estos activos.
 
En cambio, los conceptos más sencillos y claros, como “pago de renta”, “abono”, “préstamo” o “compra de equipo de cómputo”, son completamente seguros y no deberían generar inconvenientes.
 
 
La transparencia y el detalle en las transferencias electrónicas son fundamentales para evitar cualquier problema con el SAT. Aunque las transferencias entre cuentas propias o movimientos de dinero son prácticas cotidianas, siempre es necesario llevar un control adecuado, especialmente en lo que respecta a los montos y los conceptos que se utilizan. Evitar términos ambiguos o poco claros y registrar correctamente todas las operaciones puede prevenir problemas fiscales a largo plazo. 
 
 
Foto cortesía 
xmh

Vistas: 221