Con el fin de reforzar las medidas para frenar el tráfico de aves silvestres, como loros, pericos y guacamayas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que las multas que son impuestas a quienes tengan una de ellas en sus casas.
Debido a un video viral, la Profepa lanzó una campaña para proteger loros Denuncian a influencer por extracción ilegal de polluelos de periquitos en GuerreroA través de un comunicado, y publicaciones en redes sociales, recordaron que desde el 2018 la Ley General de Vida Silvestre prohíbe la captura, venta y posesión de este tipo de aves en territorio nacional, ya que muchas de estas se encuentran en peligro de extinción.
Muchas de estas suelen ser vendidas en redes sociales, o por individuos en la calle, engañando a la gente diciendo que su venta se encuentra regularizada. Esto ha llevado a que básicamente el 99% de los loros, pericos o guacamayas “domésticos” sean víctimas del tráfico ilegal.
Pese a esto, existen formas permitidas por la ley para poseer algún espécimen de estas aves, una de ellas es asegurarse de que fue criada en cautiverio bajo un programa aprobado por la Semarnat, además de que se deben de tener;
Si el ave no cuenta con ninguno de estos documentos, su tenencia es completamente ilegal y quien la posee va a ser sancionado con multas de entre 300 y 3,000 días de salario mínimo, lo que en el 2025 representa cerca de $600,000 pesos.
De la misma forma, las personas pueden llegar a recibir una pena de uno a nueve años en la cárcel, la cual puede llegar a agravarse en caso de que sea la segunda vez que se le procesa a la persona por este delito o si más de una especie de ave se vio afectada.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
dro
Vistas: 1116