*
Martes, 1 de Abril de 2025

Celebran Día de la Samaritana en Oaxaca

Se trata de una tradición única en México
Viernes, 28 de Marzo de 2025 22:23
|
Leticia Muñoz

Hoy fue el cuarto viernes de Cuaresma y como cada año, Oaxaca revivió el pasaje bíblico de la Samaritana, se trata de una tradición única en México, donde se regala agua de sabores, nieves y dulces regionales a pobladores y visitantes en las calles de la capital, para recordar el gesto de solidaridad de la mujer de Samaria que le dio agua a Cristo.  

México adquiere 16,500 dosis para combatir sarampión y tos ferinaColocan Cristo monumental en Atlixco Dicha festividad comenzó desde muy temprano con un paseo floral en el emblemático Paseo Juárez, donde se acostumbra que los hombres regalen flores a las mujeres, como acto de caballerosidad.

El pasaje bíblico relata que Jesús estaba descansando cerca de un pozo en Samaria, se encontraba solo porque sus discípulos habían ido a comprar alimentos, entonces se acercó a él una mujer y Jesús le pidió que le diera un poco de agua.

La mujer se sorprendió, ya que los judíos rechazan todo trato con los samaritanos, y le dijo a Jesús: “Usted es judío y yo soy una mujer samaritana. ¿Por qué me pide agua para beber?”

Jesús contestó: Si tan sólo supieras el regalo que Dios tiene para ti y con quién estás hablando, tú le pedirías, y él te daría agua que da vida”. Jn, 4-2

El centro histórico lució adornado con muchos colores, flores y algarabía, con puestos en donde exhibieron el agua de diferentes sabores en ollas de barros y vitroleros.

Esta tradición se inició la ciudad, con la iniciativa de una joven que a los 16 años empezó a regalar agua fresca a los estudiantes del entonces Instituto de Ciencias y Artes, hoy Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en el edificio histórico ubicado en las calles de Independencia y Macedonio Alcalá, en el corazón del Centro Histórico.

La jovencita Casilda Flores heredó de su abuela la encomienda de regalar agua a los estudiantes. Fue una oaxaqueña ejemplar, activa políticamente, creadora del grupo de las Chinas Oaxaqueñas que llevan su nombre y que encabezan las fiestas de la Guelaguetza y las calendas de todas las festividades religiosas de la capital del estado.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto archivo

LMR

Vistas: 274