*
Martes, 1 de Abril de 2025

Defensores del agua en Tehuacán acusan omisión ante instalación de invernaderos chinos

Advirtieron más bloqueos carreteros ante la falta de respuesta del gobierno del estado para atender esta problemática que representará la sobreexplotación del agua.
Viernes, 28 de Marzo de 2025 16:35
|
Yomara Pacheco

Tehuacán, Pue.-Integrantes del Colectivo de Defensa de los Acuíferos del Valle de Tehuacán señalaron que ha existido omisión para parte de las autoridades del estado, para atender el problema que se registra por la instalación de invernaderos chinos en la zona de San Gabriel Chilac y zonas aledañas, pese a que esto representa la sobreexplotación del agua en la región, por lo que advirtieron que podrían bloquear nuevamente la carretera estatal Tehuacán-Cuicatlán para ser escuchados.

Señalaron que aun cuando desde hace tres semanas han esperado a que el Gobierno del Estado convoque a la mesa de diálogo que se comprometieron los delegados de Gobernación, tras el bloqueo de la carretera estatal que se efectuó el pasado 6 de marzo a la altura de la “Y” de Chilac, para que se impidiera la instalación de empresas chinas, esta no se ha dado.

Pero lo que si sucedió, es que el predio en donde se denunció la presunta instalación de invernaderos, ahora ya se percibe la infraestructura de domos y todo parece indicar que en breve comenzará a operar, por lo anterior la exigencia es hacia las autoridades estatales, municipales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente para que se investigue si se cuenta con los permisos correspondientes como es el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), la información detallada sobre el origen del agua que utilizarán.

Asimismo, se dé a conocer el aforo de agua que plantean utilizar y los permisos relacionados con el uso del suelo, impacto ambiental y construcción que se hayan otorgado por las administraciones municipales involucradas.

El defensor del agua en la región, Juan de Dios Melquiades señaló que la preocupación que se tiene es que de no ser controlada adecuadamente la extracción del recurso hídrico, podría generar una sobreexplotación que comprometa la disponibilidad del líquido vital no solo para la agricultura local, sino para el consumo humano y para el medio ambiente en general.

Mencionó que lo lamentable de la situación es que ya existe una sociedad de agua dispuesta a vender el hídrico para la operación de estas estructuras de invernaderos que se ubican en la localidad de San Andrés Arrealco, ubicada entre San Gabriel Chilac, San Marcos Necoxtla y San Francisco Altepexi en una extensión de terreno de alrededor de 15 hectáreas.

Por su parte, César Méndez, quien forma parte de uno de los ramales de la sociedad de aguas de San Gabriel Chilac mencionó que pese a que se ha acudido con el comisariado ejidal y comunal de la zona para determinar quiénes es el dueño de predio donde se desarrolla esta infraestructura, no les han dado una información concreta, solo se señala que presuntamente pertenece a una persona de nombre Rafael de la Fuente y que es la familia que lo ha alquilado.

Agregado que por la oposición que ha realizado para frenar la instalación de empresas chinas en la zona o que incluso cuentan con prestanombres, ya ha sido amenazado, pero esto no detendrá la lucha para que no se sobreexplote el recurso hídrico.

Finalmente, se puntualizó que, si las autoridades estatales siguen sin atender su demanda de impedir la instalación de empresas extranjeras en la región, entonces continuarán las movilizaciones y bloqueos de carreteros.

 

Foto: Yomara Pacheco

cdch

Vistas: 252