*
Miércoles, 2 de Abril de 2025

¿Vas a Oaxaca? Estos son los platillos imperdibles

Oaxaca no solo es un destino turístico, es un lugar donde la comida se vive y se siente; cada bocado cuenta una historia de tradición, innovación y pasión
Sábado, 29 de Marzo de 2025 15:30
|
Xóchitl Montero

Si eres de los que disfruta de un buen platillo, con sabores auténticos y una rica historia cultural, Oaxaca debe estar en tu radar este año para tus vacaciones de Semana Santa. Reconocida recientemente con el Food and Travel Reader Awards 2024 como el Mejor Destino Gastronómico de México, Oaxaca no solo ofrece paisajes impresionantes y tradiciones arraigadas, sino una experiencia culinaria que va más allá de lo esperado.

Oaxaca: Un destino culinario en el mapa mundial

Trailero le da escopetazo a talachero tras discusión en TehuacánVive un fin de semana cultural con actividades para toda la familia en la capitalEste galardón resalta el esfuerzo de los oaxaqueños por mantener viva una de las cocinas más ricas y diversas del país. En palabras de Saymi Pineda Velasco, Secretaria de Turismo de Oaxaca, este premio no solo es un reconocimiento, sino un impulso para seguir innovando y ofreciendo una oferta gastronómica que supere las expectativas de los viajeros. “La cocina oaxaqueña es dinámica, se ha adaptado a los tiempos modernos sin perder su esencia. Cada platillo tiene una historia que contar”, destacó la funcionaria.

Oaxaca ha logrado un equilibrio perfecto entre la tradición y la modernidad, con chefs locales que se atreven a reinterpretar los platos ancestrales sin perder la autenticidad que caracteriza a esta región del sur de México. No es casualidad que, además del reconocimiento general, también se premiaran a restaurantes como Alfonsina, considerado el Mejor Restaurante Sustentable de México, y Crudo, galardonado como el Mejor Restaurante del Interior de la República.

Un recorrido gastronómico por Oaxaca

Si tienes la oportunidad de visitar este maravilloso estado, prepárate para disfrutar de una diversidad de sabores que te harán querer regresar una y otra vez. Desde los mercados llenos de vida hasta los restaurantes de alta gama, Oaxaca ofrece una variedad tan vasta que, como bien comentó Pineda Velasco, “tiene más de un platillo para cada día del año”. Gracias a sus microclimas y su variedad de ecosistemas, ingredientes como el chile, las especias y los productos silvestres son transformados en manjares únicos que varían de región a región.

Cada platillo es una interpretación de la geografía oaxaqueña. Un ejemplo claro de esta diversidad es el mole: el mole costeño no se sabe igual que el mole mixteco, el de Istmo o el del Valle, aunque todos comparten esa complejidad de sabores que ha hecho a Oaxaca famosa.

Platillos imperdibles de Oaxaca

La gastronomía oaxaqueña es tan variada que cada comida representa un viaje de sabores, texturas e historias que se entrelazan. Entre los platillos que no te puedes perder destacan:

  • Salsa de chicatanas: Hecha con hormigas voladoras, este condimento es un ejemplo de la cocina prehispánica que se sigue disfrutando hoy. La mezcla de chicatanas con ajo, cebolla y chile tiene un sabor profundo y único.
  • Caldo de piedra: Un platillo ancestral que se cocina con piedras al rojo vivo, impregnando el caldo con un sabor inconfundible. Esta tradición prehispánica es un imperdible para los amantes de lo auténtico.
  • Tejate: Esta bebida de maíz y cacao se sirve en jícaras tradicionales y es conocida como la "bebida de los dioses". Un delicioso refresco con un toque histórico.
  • Amarillito de armadillo: Uno de los siete moles oaxaqueños, que puede servirse con armadillo, aunque la versión más común es con pollo o cerdo. Es un platillo que refleja la riqueza natural de la región.
  • Zegueza: Un mole hecho a base de maíz, aromatizado con hoja santa y chile guajillo, que te ofrece una mezcla de sabores intensos que reflejan la tradición oaxaqueña.
  • Sopa de guía con chochoyotes: Este caldo reconfortante hecho con calabaza, elote y masa es el tipo de platillo que te hará sentir como en casa.
  • Nicuatole: Un postre prehispánico que, a base de maíz, miel de maguey y canela, tiene una textura similar al flan, cerrando con broche de oro cualquier comida.

La cocina oaxaqueña: Un patrimonio Vivo

Oaxaca no solo es un destino turístico, es un lugar donde la comida se vive y se siente. Cada bocado cuenta una historia de tradición, innovación y pasión. Como bien comentó Saymi Pineda Velasco, este reconocimiento va a “despertar la curiosidad de turistas por conocer mercados, restaurantes y experiencias culinarias únicas”. Y es que, como bien saben los oaxaqueños, la gastronomía es uno de los mejores medios para entender la cultura, el carácter y la historia de un lugar.

Así que, si este año planeas unas vacaciones con sabor a México, Oaxaca te ofrece un festín sin igual, donde la tradición y la innovación se encuentran en cada esquina, en cada plato, en cada receta ancestral que sigue viva. ¡Prepara tu apetito y no dejes de explorar los sabores de uno de los destinos más sabrosos de México!

Vistas: 536