En la actualidad las compras a través de plataformas chinas de comercio electrónico en México, han aumentado considerablemente. Estas plataformas ofrecen productos nacionales bajo la etiqueta "envío nacional".
La recesión ya está frente a nosotros¡No caigas en ofertas de trabajo fraudulentas!En cuanto al comercio entre China y México, en 2023, los estados con mayor intercambio comercial fueron: Sonora y Puebla. Mientras que las principales exportaciones de China a México son: Equipos eléctricos y electrónicos, maquinaria y vehículos.
En este sentido la embajada de Estados Unidos en México, advierte que las plataformas de origen chino como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, vulneran la seguridad digital de usuarios y afectan la economía mexicana.
Estas declaraciones fueron respaldadas por la Embajada de Estados Unidos en México, a través de un video publicado en sus canales oficiales.
Cada compra en estas plataformas digitales alimenta un modelo de negocio diseñado para desplazar a las industrias locales, con precios bajos y estrategias que buscan ganar mercado a toda costa, así lo dio a conocer el empresario Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari.
También denuncian que estas aplicaciones están siendo investigadas por supuestas prácticas de robo de datos lo que las ha llevado a enfrentar demandas colectivas en territorio estadounidense.
Estas aplicaciones recaban información personal sin consentimiento claro ni regulación efectiva, que no solo incluye el acceso a ubicaciones o historiales de navegación, sino también a contactos y potencialmente hasta a elementos sensibles del dispositivo móvil.
Además de los problemas vinculados a la privacidad, el modelo económico de estas empresas ha sido calificado como predatorio. Este tipo de estrategias pone en desventaja a las pequeñas y medianas empresas mexicanas, que no cuentan con respaldo financiero similar ni con el alcance global de estas plataformas.
A pesar de que estas aplicaciones gozan de gran popularidad entre los consumidores por su catálogo amplio y precios bajos, el trasfondo económico implica una competencia desleal que, según autoridades y expertos, pone en riesgo miles de empleos y debilita a sectores clave del mercado interno.
De acuerdo con Díaz Bedolla, “Cada vez que compras en una plataforma que busca eliminar la competencia nacional, estás contribuyendo al debilitamiento del desarrollo económico del país”, señaló.
Esta situación plantea una responsabilidad para las autoridades mexicanas, que tiene que fortalecer los mecanismos regulatorios para garantizar un contexto digital seguro, lo que incluye tener un control más estricto sobre la recolección de datos e incentivar el crecimiento de las empresas locales.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto archivo
LMR
Vistas: 963