*
Viernes, 4 de Abril de 2025

EE.UU. impone arancel del 25% a latas de aluminio

A nivel global, esta decisión podría tener efectos en los mercados financieros
Miércoles, 2 de Abril de 2025 14:41
|
Xóchitl Montero

A partir del viernes 4 de abril de 2025, Estados Unidos implementará un arancel del 25% sobre las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, tanto vacías como llenas, según lo informó el Departamento de Comercio. Esta nueva medida forma parte de un ajuste a los aranceles al acero y aluminio que fueron anunciados en marzo, y se espera que afecte de manera significativa a los principales países exportadores de este material, entre ellos México, Canadá, Alemania, China y Francia.

 
Este arancel específico se diferencia de los anteriores porque afecta a productos derivados del aluminio, como las latas de cerveza y las latas vacías importadas. A diferencia del arancel general sobre el aluminio, que abarca el metal en bruto y otros productos industriales, la medida ahora se enfoca directamente en aquellos productos elaborados a partir de aluminio, como las latas que contienen bebidas. Esto se debe a una proclamación presidencial emitida bajo la administración de Donald Trump, la Proclamación 10895, que permite la modificación de políticas arancelarias sin necesidad de pasar por el Congreso.
 
México será uno de los países más perjudicados por esta nueva medida. En 2023, México exportó a Estados Unidos latas de aluminio por un valor de 169 millones de dólares, lo que lo convierte en el principal proveedor de este producto. Otros países afectados incluyen a Canadá, Alemania y China, que también figuran entre los mayores exportadores de latas de aluminio hacia el mercado estadounidense. Las implicaciones de estos nuevos aranceles podrían ser serias, no solo para los exportadores, sino también para los consumidores y las industrias relacionadas, como la cervecera, que dependen de estos materiales importados.
 
Esta medida es parte de una serie de estrategias comerciales implementadas por el presidente Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, cuyo objetivo es reducir los déficits comerciales y proteger los intereses económicos de su país. El mandatario ha sostenido que estas políticas, bajo el lema “Estados Unidos primero”, buscan dar prioridad a la industria estadounidense, aunque las repercusiones para los países afectados son cada vez más evidentes. A nivel global, esta decisión podría tener efectos en los mercados financieros, particularmente en aquellos países que dependen de las exportaciones hacia el gigante del norte.
 
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha señalado que los productos de aluminio seguirán bajo revisión constante, lo que sugiere que podrían implementarse más medidas de este tipo en el futuro cercano. Las industrias y gobiernos de los países exportadores, especialmente los de México y Canadá, deberán adaptarse a este nuevo escenario económico, y analizar las posibles consecuencias para el comercio bilateral y global. De igual manera, será crucial monitorear cómo esta decisión afecta la relación comercial entre Estados Unidos y sus principales socios internacionales en el sector del aluminio. 
 
Foto cortesía 
xmh

Vistas: 234