*
Miércoles, 9 de Abril de 2025

En aumento el número de niños migrantes mexicanos que son deportados

La protección de los niños, niñas y adolescentes en situación de migración constituyó un elemento central del programa de protección de la infancia de UNICEF en México durante 2020.
Jueves, 3 de Abril de 2025 12:13
|
Leticia Muñoz

En 2023, 113,660 menores de edad en situación migratoria irregular fueron canalizados a albergues del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, mientras que, en 2020, 12,549 niños y adolescentes mexicanos fueron repatriados de Estados Unidos a México.

Apoya Gobierno Estatal con repatriación de dos poblanos fallecidos en CaliforniaTrump busca prohibir la entrada a EU de ciudadanos de 43 paísesEn este sentido el albergue Camino a Casa ubicado en la región norte de Coahuila, diariamente recibe menores mexicanos migrantes deportados por las autoridades estadounidenses, algunos de los cuales han sido atendidos en múltiples ocasiones. Después de ser entregados a sus familias, vuelven a cruzar ilegalmente al vecino país.

Ante esta situación, se da aviso a la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) para evaluar el entorno familiar de los menores, ya que cada intento de cruzar el río representa un alto riesgo para su seguridad, comentó Carolina Rodríguez Rodríguez, coordinadora del DIF estatal Coahuila.

En contraste, explicó que en el albergue transitorio Camino a Casa, donde se atiende a menores extranjeros, la demanda ha disminuido significativamente desde que cesaron las oleadas masivas de migrantes. Ha bajado bastante. De estar llenos y sin capacidad, ahora hay uno o dos menores.

La funcionaria aseguró que ambas instituciones mantienen una comunicación permanente para garantizar la atención de los menores que lo requieran.

La protección de los niños, niñas y adolescentes en situación de migración constituyó un elemento central del programa de protección de la infancia de UNICEF en México durante 2020.

Con la finalidad de promover y proteger los derechos de estos miles de niñas, niños y adolescentes en situación de migración, UNICEF, a través de sus oficinas en Tapachula, Chiapas, y Tijuana, Baja California, brindó apoyo técnico a las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de estas entidades fronterizas sobre la gestión de casos, es decir, la identificación de necesidades especiales de protección en caso de que algún niño o niña requiera de asistencia para la restitución de sus derechos, la reunificación familiar o, bien, ayuda para iniciar el proceso de solicitud de asilo en México.

Asimismo, UNICEF colaboró con el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para el fortalecimiento de capacidades del personal sobre la identificación de casos que requieran poner en marcha mecanismos de protección especial considerando el Protocolo Binacional de Manejo de Casos.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto archivo

LMR

 

 

Vistas: 249