La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM ha declarado un paro estudiantil total y activo, el cual comenzará este 4 de abril de 2025, luego de una asamblea donde se acordaron diversas medidas de protesta. El calendario de actividades de paro contempla, después de este día, una reanudación de actividades el 5 de abril, con la continuación de las jornadas de paro total para el 7 de abril.
Plantean rutas para tren de pasajeros México-Puebla-VeracruzAnuncian el primer Festival de las Flores en ChiautzingoLa movilización busca hacer eco de diversas demandas sociales y académicas que preocupan a la comunidad estudiantil. Entre los temas que fueron discutidos durante la asamblea destacan el apoyo a las madres buscadoras, un tema que sigue siendo un fuerte reclamo social, así como cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria dentro de la UNAM. Según los estudiantes, la Facultad y la universidad ya están tomando acciones para mitigar las carencias, pero las demandas siguen latentes.
Además, en el marco de la reciente reforma estatutaria que ha causado controversia, los estudiantes han planteado el debate sobre la delgada línea entre lo que constituye vandalismo y lo que debe entenderse como libertad de expresión dentro del campus universitario. Este tema ha sido uno de los puntos de mayor discusión, ya que algunos consideran que la nueva reforma podría tener implicaciones severas en la forma en que se ejerce la protesta dentro de la comunidad universitaria.
En un comunicado oficial, la FCPyS hizo un llamado a la comprensión de los profesores y personal docente, pidiendo que no se tomen exámenes ni se realice la toma de asistencia durante los días de paro. El objetivo de esta solicitud es asegurar que la comunidad estudiantil pueda participar de manera activa en las protestas, sin que se vean afectados por actividades académicas durante este tiempo de movilización. La Facultad también reafirmó su disposición al diálogo con los estudiantes y su compromiso con los principios fundamentales de la universidad, como la libertad de expresión y la participación democrática.
El paro no solo se ha limitado al ámbito académico dentro de la FCPyS, ya que este 3 de abril, los estudiantes también protagonizaron un bloqueo en Avenida Insurgentes Sur en la Ciudad de México. Los manifestantes exigen mejoras en las condiciones de seguridad dentro de la universidad y un rechazo rotundo a la reforma que permitiría la expulsión inmediata de aquellos estudiantes señalados por vandalismo.
La situación sigue siendo un tema de división dentro de la comunidad universitaria, donde algunos consideran que esta medida podría estar vulnerando el derecho a la protesta pacífica, mientras que otros defienden la necesidad de sancionar acciones violentas.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto cortesía
xmh
Vistas: 350