Un reciente estudio publicado en la revista Nature ha revelado que la vacuna contra el herpes zóster podría tener beneficios más allá de la prevención de la erupción dolorosa característica de esta infección viral. La investigación muestra que dicha vacuna podría disminuir la probabilidad de desarrollar demencia hasta en un 20%, un hallazgo que ha sorprendido tanto a la comunidad científica como a los propios investigadores.
Regresan al exgobernador Mario Marín al penal del AltiplanoPor ser un preso peligroso, Marín regresa al penal del Altiplano: Lydia CachoEl estudio, realizado por un equipo de la Universidad de Stanford en 2020, se centró en el análisis de los historiales médicos de casi 280,000 adultos mayores de Gales. A través de este enfoque, se compararon los casos de aquellos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster con los que no, encontrando que entre los vacunados la prevalencia de demencia era un 20% inferior. Este dato se hizo más revelador al observar que las mujeres parecían beneficiarse más de esta protección en comparación con los hombres, lo que sugiere una posible diferencia en la respuesta inmune entre ambos géneros.
Pascal Geldsetzer, autor principal del estudio, destacó que el hallazgo fue “realmente sorprendente”. Si bien la demencia es un padecimiento más común entre las mujeres, los investigadores aún no han podido explicar de manera definitiva por qué la vacuna parece ofrecer una mayor protección a este grupo. Sin embargo, las teorías apuntan a las diferencias biológicas y hormonales que podrían influir en la respuesta inmune, ya que las mujeres, en general, tienden a generar una mayor cantidad de anticuerpos tras la vacunación.
Este descubrimiento es significativo no solo porque abre una nueva vía de investigación para prevenir o retrasar la demencia, sino también porque plantea la posibilidad de que la vacuna contra el herpes zóster sea una herramienta más económica y accesible que las intervenciones farmacológicas actuales. A diferencia de tratamientos como el lecanemab, un medicamento intravenoso utilizado para retrasar el avance del Alzheimer, la vacuna podría ofrecer una opción más viable para la prevención, aunque se requieren más estudios para confirmar la relación causal entre ambos factores.
La demencia, y en particular el Alzheimer, afecta a millones de personas en todo el mundo, con una prevalencia mayor en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). A nivel global, se estima que alrededor de 60 millones de personas viven con Alzheimer, de las cuales una proporción significativa son mujeres mayores de 65 años. En este contexto, los investigadores consideran que la relación entre el herpes zóster y la demencia podría ser un campo fértil para futuras investigaciones.
Por otro lado, es importante recordar que el herpes zóster es una enfermedad causada por el mismo virus que provoca la varicela y que afecta principalmente a adultos mayores. Sus síntomas incluyen dolor intenso, erupciones en la piel y complicaciones como la neuralgia postherpética, que puede durar mucho tiempo después de que la erupción desaparezca. La vacunación, que se administra en dos dosis, ha demostrado ser eficaz para prevenir la aparición de esta enfermedad, y aunque no es gratuita en todos los países, la vacuna está disponible en centros privados en México y es especialmente recomendada para adultos mayores de 50 años.
Si bien los resultados del estudio aún no son definitivos, el hallazgo ofrece una nueva esperanza para aquellos que buscan alternativas para prevenir la demencia. El enfoque en la vacunación, que tradicionalmente se ha centrado en la prevención de enfermedades infecciosas, podría tener efectos mucho más amplios de los que se pensaba inicialmente, cambiando la forma en que abordamos el cuidado de la salud mental en la tercera edad.
El siguiente paso será continuar con investigaciones más profundas que no solo confirmen estos resultados, sino que también exploren las posibles implicaciones de la vacuna contra el herpes zóster en el tratamiento o prevención de otras enfermedades neurodegenerativas. Por ahora, el estudio abre una puerta a la esperanza de que, en un futuro cercano, la vacunación pueda ser una herramienta clave en la lucha contra la demencia.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto cortesía
xmh
Vistas: 204