Tehuitzingo. – En la comunidad de Tejalpa perteneciente al municipio de Tehuitzingo, se celebra el Quinto Viernes de Cuaresma en la región de la Mixteca Poblana, esto con una procesión en honor al Señor de Tejalpa, que se caracteriza por durar doce horas en su recorrido, siendo unida en el estado de Puebla.
Tepexi de Rodríguez apoyará a la Comunidad artesanal Ex Convento franciscano en Atlixco lucirá tapete de aserrín durante la Semana MayorHay que mencionar que a esta actividad llegan representaciones del Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, y del interior del estado de Puebla.
Daniel Barrera, habitante de Tejalpa, comentó que la procesión comienza desde el santuario, a las 6 de la tarde del viernes 4 de abril para concluir al día siguiente a las 6 de la mañana, y son 12 horas de recorrido, en promedio en cada cuadra tardan tres horas, con sus rituales que forman parte del contenido.
Detalló que la procesión tiene una particularidad, la gente camina de espaldas, no le da la espalda al Santo Patrón, aunque no se sabe desde cuándo se realiza, pero es una costumbre que también replican las hermandades visitantes, que recorren las principales calles de Santa Cruz Tejalpa.
Es importante detallar que a esta comunidad llegan cientos de visitantes en peregrinaciones a pie, en motocicleta, en bicicleta o vehículos, adornados, a este lugar.
Don Ernesto Sánchez proveniente de la ciudad de México, expresó que año con año llega a esta comunidad para ser partícipe de la procesión en honor al Señor de Tejalpa, considerada como una imagen milagrosa, esta participación que realiza es parte de una promesa que le hizo si su esposa se curaba de cáncer, ante esto cada año acude con su esposa a cumplir.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Lidchy Cano
cdch
Vistas: 222