*
Sábado, 12 de Abril de 2025

Aumentan los casos de sarampión en México: 126 contagios confirmados

Las autoridades de salud mexicanas han reiterado la importancia de la vacunación como la principal herramienta para frenar la propagación de esta enfermedad
Sábado, 5 de Abril de 2025 14:28
|
Xóchitl Montero

México enfrenta un creciente brote de sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa que ha sido causa de preocupación en las últimas semanas. La Secretaría de Salud federal notificó que, en solo una semana, el número de casos confirmados aumentó de 60 a 126, con un repunte notable de 66 casos nuevos. Este incremento se ha registrado principalmente en estados como Chihuahua, que pasó de 56 a 121 casos, mientras que Sonora reportó un nuevo contagio y Oaxaca mantiene cuatro notificaciones.

 
El sarampión afecta principalmente a los menores de 5 a 14 años, quienes representan casi la mitad de los casos, lo que resalta la vulnerabilidad de este grupo ante la falta de vacunación. En total, 119 de los 126 pacientes no contaban con la vacuna contra la enfermedad. Este dato subraya la importancia de las campañas de inmunización, especialmente en sectores donde la cobertura vacunal sigue siendo insuficiente.
 
Este brote no es exclusivo de México. A nivel mundial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó un aumento del 5.5% en los casos de sarampión en la región de las Américas durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. En la región, los países más afectados incluyen a Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil. A nivel global, los casos han superado los 16 mil, aunque esta cifra aún no ha sido actualizada con los datos más recientes.
 
El sarampión es una enfermedad extremadamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves, como infecciones de oído, neumonía, ceguera y, en casos más severos, encefalitis (inflamación del cerebro). La OPS ha destacado que, aunque la mayoría de las personas que padecen sarampión se recuperan sin mayores problemas, los niños pequeños son especialmente vulnerables a sus complicaciones. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, conjuntivitis, secreción nasal, tos y manchas en el rostro.
 
Ante este panorama, las autoridades de salud mexicanas han reiterado la importancia de la vacunación como la principal herramienta para frenar la propagación de esta enfermedad. La vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) es fundamental, especialmente para aquellos menores de 9 años, pero también se recomienda para adultos jóvenes de hasta 39 años en áreas de alto riesgo. La estrategia también incluye campañas de vacunación en zonas con alta afluencia de turistas, municipios fronterizos y áreas con población migrante, así como en los hogares de las personas afectadas.
 
En este contexto, el Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (CENSIA) subrayó la importancia de actuar rápidamente, no solo con la inmunización directa de los afectados, sino también con estrategias de prevención en áreas específicas del país. En zonas con alta densidad poblacional y en los lugares más expuestos, las autoridades deben reforzar las campañas de sensibilización y asegurarse de que la vacuna llegue a los sectores más vulnerables.
 
Foto cortesía
xmh

Vistas: 227