*
Lunes, 17 de Junio de 2024

Solamente al 70 % funciona Unidad Deportiva de Texmelucan

Pese a la inversión de 700 mil pesos, aún hacen falta 30 millones de pesos para que el recinto brinde todos sus servicios.
Lunes, 22 de Febrero de 2016 09:05
|
Cecilia Espinoza Galindo

San Martín Texmelucan, Pue.- La Unidad Deportiva de San Martín Texmelucan brinda al público el 70 por ciento de sus servicios, pues a pesar de su rehabilitación la alberca de olas y la techada siguen sin funcionar, además, aún carece del servicio de drenaje y de una barda perimetral.

Confirman que Texmelucan realizó cobros ilegales en anfiteatroDescartan casos de influenza en San Martín TexmelucanEl complejo deportivo fue construido durante la administración del ex edil Noé Peñaloza, su costo superó los 150 millones de pesos, de los cuales, 30 millones fueron aportados por la Comisión Nacional del Deporte (Conade). Su inauguración fue a principios de 2011 pero permaneció cerrada desde 2012.

Durante 2015, el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan que encabeza el alcalde, Rafael Núñez Ramírez, ordenó la rehabilitación del inmueble, lo que derivó en el rescate de canchas de básquetbol, tenis, voleibol y fútbol. También se recuperó la pista de atletismo y el gimnasio.

Albercas siguen inservibles

La Unidad Deportiva actualmente funciona al 70 por ciento, toda vez que la alberca de olas y la techada siguen inservibles, ya que fueron robados sus respectivos compresores y la mayoría del cableado que requieren.

Aunque ya cuenta con agua potable, el inmueble todavía carece de servicio de drenaje.

Las personas que deciden entrenar en el gimnasio deben pagar una cuota mensual superior a los 300 pesos.

Rehabilitación total costaría 30 millones de pesos

Hasta el momento, se sabe que los trabajos en la Unidad Deportiva costaron al Gobierno Municipal de San Martín Texmelucan aproximadamente 700 mil pesos.

Fuentes al interior de la Comuna indicaron que para que el complejo deportivo funcione al 100 por ciento requerirá de una inversión de al menos 30 millones de pesos.

El inmueble también requiere de una barda perimetral que resguarde las 7 hectáreas de construcción.

Vistas: 3514