*
Martes, 25 de Junio de 2024

Ponen en duda análisis de la Cofepris al Rastro de Huauchinango

La carne que dio positivo con clembuterol habría sido analizada posteriormente por un laboratorio particular, donde el resultado fue negativ
Martes, 6 de Agosto de 2013 18:51

Huauchinango, Pue.- El administrador del Rastro Municipal, Pedro Ramos, admitió en una reunión con los tablajeros que no hay fecha definida para que termine la prohibición de matanza de reses en el centro de degüello.

Desconocen carniceros de Huauchinango avances en limpieza del RastroEl funcionario dio a conocer que la dependencia municipal debe reunir algunos requisitos para solicitar la reapertura del área para el sacrificio de ganado vacuno, como tener un padrón de los introductores y productores de carne, además de la ubicación del centro de engorda y  solicitar al proveedor de reses una carta que lo acredite como “confiable”. 

Se solicitó al Rastro Municipal la firma de un convenio para que se les practique una prueba a los animales para detectar si fueron engordados con la sal (clembuterol), antes de que sean sacrificados, cuyo “costo tal vez sea cubierto por el ayuntamiento”, dijo el administrador y, si es fuera, tendría que ser cubierto por el engordador.

Por otro lado se puso en duda el resultado que emitió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), luego de un análisis practicado y con el que se encontró clembuterol en los canales de un animal que iba a ser comercializado en el mercado de Huauchinango.

Pedro Ramos señaló que aunque la Cofepris mostró los resultados como “positivos a clembuterol, el productor  Alfredo Islas Muñoz, pagó otros estudios en un laboratorio certificado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y salieron negativos”, aunque no quiso dar el nombre de los laboratorios ni quiso entregar alguna copia del mismo, argumentando de que se trata de “datos personales”.

Cabe destacar que a 17 días de que el Rastro Municipal fue sancionado como la suspensión parcial  por la institución dependiente de la Secretaría de Salud federal y después de varias gestiones, el administrador del inmueble Pedro Ramos apenas dio una explicación a algunos tablajeros sobre la situación legal del caso.

Vistas: 2640