*
Lunes, 17 de Junio de 2024

En 10 años Tehuacán podría registrar escasez de agua

El 60% del agua que se extrae actualmente del acuífero se desperdicia en fugas
Jueves, 7 de Marzo de 2019 09:01
|
Yomara Pacheco

Tehuacán, Pue.-Debido al disminución que registra en su nivel el acuífero del Valle de Tehuacán de 50 a 80 centímetros anualmente, existe preocupación por el abasto de agua para la ciudad, pues de acuerdo a un estudio realizado por la Asociación Alternativas, de seguir la tendencia de consumo por parte de la población se calcula que en año 2030 se registren problemas de escasez del vital líquido.

Patjane ha despedido a 300 trabajadores en 4 meses en TehuacánPodría definirse situación de ambulantes esta semana en Tehuacán Lo anterior lo indicó el director del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat), Rubén Huitrón López, quien expresó que actualmente se cumple con la demanda del agua para la población, sin embargo los 670 litros por segundo que se extraen del vital líquido de los pozos,  no son suficientes para dotar las 24 horas del día a la ciudadanía, es por eso que se emplea el método de tandeo.

Mencionó que lo grave de la situación es que el 60% del líquido que actualmente se proporciona se está desperdiciando, principalmente por fugas de agua que se da en los hogares.

Huitrón López manifestó que una de las alternativas que se tiene ante esta problemática es la colocación de medidores, para que los usuarios realmente paguen la cantidad de líquido que consumen, pues pese a que se han llevado a cabo distintas campañas sobre el cuidado del agua, el desperdicio se sigue dando.

Reconoció que actualmente el servicio fijo que tiene el Oosapat y cuyo pago es anual o mensual, tiende a desaparecer, pues se va a cambiar por medidores, para tener un mayor control del agua que se consume, de ahí que se pretende instalar alrededor de 3 mil medidores por año.

Agregó que actualmente el organismo de agua cuenta con 72 mil usuarios, de los cuales el 56 por ciento es cuota fija y el resto ya cuenta con dispositivos de medición de agua, lo que les ha permitido disminuir un poco el desperdicio, además de que por lo menos a la semana emiten sanciones a dos usuarios por este motivo.

 

Foto: Yomara Pacheco

cdch

 

Vistas: 2206