*
Lunes, 17 de Junio de 2024

Sedena a cargo de San Alejandro ante incumplimiento de empresas

Las acciones de los ingenieros militares no exonerarán de responsabilidad a quienes haya incurrido en casos de corrupción, advirtió Zoe Robledo
Jueves, 6 de Febrero de 2020 17:31
|
Redacción

Puebla, Pue.- Serán los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes se hagan cargo de la reconstrucción del hospital de San Alejandro -como es conocido en Puebla- ante el incumplimiento de las empresas, explicó el director del IMSS, luego de hacer un recorrido con ingenieros militares, por las instalaciones del nosocomio que se vio severamente dañado por el sismo del 19 de septiembre de 2017.  

El IMSS La Margarita tendrá 100 nuevas camas: Zoe RobledoEste hospital –San Alejandro-, ustedes lo saben que el 7 de septiembre de 2017, tuvo una afectación. Está teniendo en sus primeros tres pisos una obra de reestructura, los otros sí estaban ocupados en el momento del sismo, indicó.

“Eso como ustedes lo saben, ha llevado a una historia de retrasos, de incumplimientos de muchas empresas desde antes del sismo y posteriormente”, manifestó en entrevista posterior al recorrido que hizo por San Alejandro.

Estábamos nosotros trabajando con le Universidad Nacional Autónoma de México para la dictaminación y posterior demolición, sin embargo, por un tema jurídico no se pudo concretar, agregó.

“El día de hoy estuvo con nosotros el general Cervantes Loza, él es el director de ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. Nosotros tenemos un convenio marco con la Sedena ya firmado, y en ese sentido vamos a firmar un convenio específico. ¿Con qué fin es este convenio específico? Una, que se pueda hacer este dictamen; segundo, la demolición y tercero, el proyecto para la construcción.

“Van a hacerlo, los ingenieros militares. Creemos que esta historia ya de muchos, pues ya años, de mucho tiempo, que ha afectado la capacidad de atención a la derechohabiencia por parte del Seguro Social, tiene que ya encontrar un final, un final que no exonere a nadie que hubiere cometido algún acto de corrupción, pero que resuelva, que resuelva ya y que entonces aquí, como este hospital lo fue durante muchos años, vuelva a haber historias de seguridad social y de bienestar.

“Fue una decisión ya tomada, he estado en comunicación con el general secretario, el general Cresencio Sandoval, para que ellos sean los que nos ayuden y ejecuten la obra de sustitución, una vez que se haga la demolición”.

Fotografía Especial

clh

Vistas: 1312