*
Martes, 25 de Junio de 2024

Mi patrimonio siempre ha estado a la vista del pueblo: Armenta

Habrá tres fases y 10 pasos para construir el programa denominado “Cero Tolerancia a la Corrupción y Erradicación de los Privilegios
Miércoles, 1 de Mayo de 2024 17:17
|
Municipios Puebla

Puebla, Pue. - El candidato a la gubernatura de Puebla por la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia” Alejandro Armenta reafirmó su compromiso, “cero tolerancia a la corrupción y erradicación de los privilegios”, subrayó que su patrimonio siempre ha estado a la vista del pueblo y que a él no le ha tocado administrar 6 mil millones de pesos en tres años, ni endeudó al municipio, no hizo negocio con la privatización del agua.

Coalición opositora denuncia robo de propaganda y acusa a MorenaEstado realizará Segunda Mesa de Diálogo con partidos políticos: Segob En Puebla, afirmó Armenta se eliminarán los privilegios y la corrupción en todos los niveles del gobierno tanto en los actos delictivos como en los actos de omisión que se han cometido en otras administraciones, aseguró que gracias a su conocimiento como administrador público sabe dónde se esconden los vicios del poder y como terminar con ellos.

Por eso añadió el candidato habrá tres fases y 10 pasos para construir el programa denominado “Cero Tolerancia a la Corrupción y Erradicación de los Privilegios", para seguir con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación en Puebla, consolidar un gobierno eficiente y humanista en el uso de los recursos públicos, la honestidad y la eliminación de la corrupción.

Alejandro Armenta afirmó que desde el gobierno que encabezará en Puebla se cumplirán ocho recomendaciones específicas como es la eliminación de los privilegios a través de un enfoque de derechos, la aplicación de los principios de honestidad y de justicia, así como el fortalecimiento de las Contralorías Ciudadanas participativas.

También la rendición de cuentas con un modelo de justicia, bienestar y uso racional de los bienes públicos e Incentivar las prácticas de un Gobierno Abierto; promover la cultura de la denuncia a través de aplicaciones digitales, reforzar la digitalización de los trámites de gobierno y ampliar la desregulación para evitar intermediarios, así como agilizar las interfaces de las ventanillas digitales de servicios.

 

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado

Foto Especial

clh

Vistas: 799