*
Domingo, 16 de Junio de 2024

Amnistía Internacional condena uso de la fuerza en protestas por relleno de Cholula

Pide que se garantice el derecho a la protesta y llama a la CDH de Puebla y la CNDH para que documenten los hechos ocurridos
Viernes, 3 de Mayo de 2024 12:30
|
Municipios Puebla

La organización Amnistía Internacional expresó este viernes su preocupación por el uso excesivo de la fuerza contra personas que se oponen pacíficamente a un relleno sanitario en San Andrés Cholula, en Puebla.

Piden al Gobierno asamblea abierta tras encontronazo en rellenoExisten denuncias contra opositores a relleno sanitario de Calpan: SegobA través de un comunicado expuso que testigos reportan que personas manifestantes fueron golpeadas por policías de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de San Andrés Cholula, quienes además detonaron sus armas de fuego.

Amnistía Internacional llama a las autoridades a garantizar el derecho a la protesta pacífica, a investigar las violaciones a derechos humanos cometidas y a reparar integralmente el daño a las personas afectadas.

Igualmente instó a las autoridades a optar por la vía del diálogo para resolver las demandas de los pueblos cholultecas de la región de los volcanes.

Amnistía Internacional expresa su preocupación por el uso excesivo de la fuerza ejercido por policías municipales de San Andrés Cholula, Puebla, contra personas que protestaban de manera pacífica, el martes 30 de abril, contra la ampliación de un relleno sanitario que carece de permisos, que podría afectar mantos acuíferos y por lo tanto la salud de las personas que habitan en la zona”, indicó.

De acuerdo con información de personas que atestiguaron los hechos, la intervención policial ocurrió durante la noche del martes 30 de abril.

Las personas detallaron a Amnistía Internacional que al llegar al sitio se percataron de que en la madrugada habían sido retirados los sellos de clausura del basurero a cuya ampliación se oponen diversos pueblos cholultecas.

Posteriormente, alrededor de las 16:00 horas, llegaron al basurero al menos tres personas en motocicleta, las personas manifestantes –que eran principalmente mujeres, niñas y niños– se sintieron intimidadas y solicitaron apoyo a personas de los pueblos aledaños, algunas de las cuales llegaron al sitio.

Más tarde, patrullas de la policía estatal y municipal de San Andrés Cholula y de Cuautlancingo llegaron al lugar, junto con al menos 10 camiones de basura que pretendían entrar al basurero, a lo que se opusieron las personas manifestantes.

“Seguido de ello, agentes de la policía de San Andrés Cholula golpearon a las personas que impedían el acceso de los camiones al relleno sanitario, arrojaron una motocicleta al fuego y golpearon autos. Además, realizaron detonaciones de armas de fuego”.

Personas que estaban en el lugar también reportaron que elementos de la policía de San Pedro Cholula allanaron sin autorización, al menos, una casa de una persona relacionada con las protestas.

“Tal como Amnistía Internacional lo ha señalado en su informe México. Tierra y ¿Libertad?, la protesta pacífica es un derecho que se encuentra protegido por el derecho internacional de los derechos humanos, por lo que es obligación del Estado mexicano protegerlo y garantizarlo. Las autoridades estatales y municipales, como parte del Estado están obligadas a ello. Además, la protesta es una vía para exigir otros derechos humanos y para denunciar violaciones a los mismos”.

Amnistía Internacional reiteró su llamado respetuoso al Gobierno del Estado de Puebla, a los municipios de San Pedro Cholula, Juan C. Bonilla y San Andrés Calpan, así como a las autoridades federales de Conagua, Semarnat y Profepa, a continuar con la apertura al diálogo; brindar a las personas de la comunidad la atención que requieren y dar solución a las demandas que mantienen desde hace varios años.

Asimismo, hizo un llamado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que en apego a sus respectivas atribuciones, documenten los hechos ocurridos y realicen el monitoreo de las protestas a fin de prevenir violaciones a derechos humanos.

 

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

 

 

Foto: Esimagen

 

gse

Vistas: 834