*
Miércoles, 26 de Junio de 2024

Vive de Teziutlán, la Perla de la Sierra y de su neblina

Es reconocida por su arquitectura de sus casonas en el Centro Histórico, recintos religiosos, exquisita gastronomía y sus numerosos atractivos naturales
Sábado, 11 de Mayo de 2024 14:42
|
Municipios Puebla

Teziutlán, Pue.- Teziutlán Pueblo Mágico es un municipio ubicado en la región de la sierra nororiental del estado de Puebla. La “Perla de la Sierra”, como también se le conoce a Teziutlán es considerada la ciudad con más niebla en México

Tetela de Ocampo es el más reciente Pueblo Mágico, vive su legado histórico y culturalPahuatlán, un Pueblo Mágico que conserva sus tradiciones náhuatl y otomíTeziutlán se une a esta selecta lista de Pueblos Mágicos y es reconocida por la arquitectura de sus casonas en el Centro Histórico, sus numerosos e impresionantes recintos religiosos, así como por su exquisita gastronomía, sin dejar de lado, desde luego, los numerosos atractivos naturales con los que cuenta.

Fue designada como Pueblo Mágico el 26 de junio de 2023.

La Catedral de Teziutlán está ubicada en el corazón de este Pueblo Mágico. Sus primeros cimientos se remontan a una capilla dedicada a San Miguel, pero por su historia cambiante y la ferviente devoción de sus feligreses, tuvo la advocación definitiva a la Virgen de la Asunción de María.

La iglesia está recubierta con cantera rosa muy representativa de la región y su arquitectura neoclásica con detalles barrocos le dan un toque de majestuosidad, además de su tamaño.

Este destino destaca por su clima y abundantes bosques de niebla que hacen honor a su nombre proveniente del náhuatl teciitl, yotl, tepetl, tzintlán, que significan: granizo, propiedad, cerro, abajo, “lugar cerca del cerro donde graniza”.

Esta región es conocida por su ambiente misteriosa ya que alrededor de 280 días del año está cubierto de neblina, lo que le da un carácter único.

Hoy en día, la Catedral de Teziutlán no solo es un lugar de culto religioso sino también un símbolo emblemático de la comunidad teziuteca, en una ciudad rica en historia.

Es así que Teziutlán está situada entre las montañas de Puebla y cobijada por la niebla.

Se ubica en el noreste del estado poblano, muy cerca del estado de Veracruz, por lo que históricamente ha tenido una relación muy estrecha con el comercio costeño. Teziutlán fue el paso de Hernán Cortés durante su trayecto hacia Tenochtitlán. Esta zona estuvo habitada en tiempos prehispánicos por otomíes, nahuas, mazatecos y totonacas.

Los atractivos naturales que forman parte del paisaje lo conforman los bosques, montañas y algunas cascadas, a las que te puedes acercar haciendo diferentes actividades de ecoturismo para su exploración, con la neblina que acompaña durante 280 días al año.

Atractivos

- Catedral de Santa María de la Asunción

- Catedral de Teziutlán

- Santuario de Nuestra Señora del Carmen

- Casa de la Cultura

- Conoce la Antigua Estación de Ferrocarril y visita su museo

- Recorre los bellos bosques de bambú

- Deléitate con su deliciosa gastronomía

- Explora sus montañas en la ruta de la niebla

- Cascadas de Teziutlán

- Senderismo extremo en la gruta de Los Caracoles

- Cascadas secretas de Hueytamalco

- Templo Expiatorio Guadalupano de Texaxaca

- Parques El Pinal

Es famosa por sus sabores y sin duda los tlayoyos rellenos de alberjón son emblema de Teziutlán, mismos que se pueden degustar en el Mercado Victoria. También el chilpozo tradicional con verduras cosechadas en la región y con carne de res o de pollo, los frijoles con epazote, masa y queso, el pan elaborado en hornos de leña con diferentes formas, gelatinas ahogadas en rompope casero.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Esmagen

mala

Vistas: 4440