*
Miércoles, 26 de Junio de 2024

La noche del 2 de junio estarán los resultados preliminares: INE

Sin importar el margen de diferencia entre los candidatos a presidente, gobernadores, senadores y diputados
Sábado, 18 de Mayo de 2024 17:02
|
Municipios Puebla

México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que los resultados preliminares de las próximas elecciones se revelarán la noche del 2 de junio, sin importar el margen de diferencia entre los candidatos a presidente, gobernadores, senadores y diputados.

Vuelca camión turístico en Veracruz y deja 44 lesionadosSe activa contingencia ambiental atmosférica en el Valle de MéxicoPor medio de un comunicado, el INE detalló que se realizarán 12 conteos rápidos para obtener resultados preliminares sobre la elección presidencial, gubernaturas, jefatura de gobierno de la Ciudad de México, diputaciones federales y senadurías. Esta será la primera vez que se lleven a cabo tantos conteos rápidos en una elección presidencial.

Es así que las Consejerías electorales e integrantes del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA), manifestaron su confianza en que todo correrá conforme a lo previsto para dar a conocer, en tiempo y forma, los resultados de los Conteos Rápidos sobre las tendencias y estimaciones de la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.

Para ello, destacaron, en conferencia de prensa, que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con el acompañamiento y la asesoría de los especialistas que integran el COTECORA, lo que incrementa la certeza respecto a la información que estos instrumentos arrojarán la misma noche de la Jornada Electoral.

La rueda de prensa fue encabezada por la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, quien estuvo acompañada de las consejeras electorales Carla Humphrey  Jordan y Claudia Zavala Pérez, además de los 11 integrantes del COTECORA: Lizbeth Naranjo Albarrán, María Fernanda Gil Leyva, Martha Elva Ramírez Guzmán, Patricia Isabel Romero Mares, María Teresa Ortiz Mancera, Michelle Anzarut Chacalo, Raúl Rueda Díaz del Campo, Manuel Mendoza Ramírez, Luis Enrique Nieto Barajas, Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela y Gabriel Núñez Antonio.

En su oportunidad, la Maestra Patricia Isabel Romero Mares detalló lo ocurrido en los dos simulacros que se han realizado sobre los Conteos Rápidos, que han servido, dijo, para revisar que todo funcione en tiempo y forma.

“Se prueba todo, desde el operativo de campo, donde los Capacitadores Asistentes Electorales tengan la experiencia de trabajar en caso de que les toque una casilla muestra, se prueba todo el sistema del conteo rápido, es decir, la transmisión de la información de los CAE a las Juntas Distritales, y de éstas al sistema de la UTSI”. La información, agregó, llega en forma de remesas cada 5 minutos. Remesas que se van acumulando para que los especialistas vayan haciendo estimaciones cada 10 o 15 minutos, con la finalidad de ver cómo se están comportando las estimaciones.

Se prueba también el sistema para conocer la cobertura geográfica de la muestra, un sistema que Cartografía del INE proporciona, donde se puede tener, en una pantalla, la información de cómo han llegado las remesas, la información geográfica de las casillas, para saber qué porcentaje de la información que solicitaron los especialistas del Comité ya les llegaron cada 5 minutos.

La muestra se selecciona de tal manera que tiene una cobertura geográfica, a nivel nacional o a nivel local. También, indicaron los especialistas, fueron probados los métodos de estimación, para ver cómo las estimaciones de los especialistas se van estabilizando, momento a momento, conforme llegue la información. Este es uno de los factores, explicaron, que permiten conocer o prever en qué momento se sale a dar la información sobre las estimaciones.

Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del INE, agradeció el trabajo de los integrantes del COTECORA. Comentó que cuando “escuchamos hablar a los expertos en esta materia y nos dicen que estamos listos, y que llevamos dos simulacros donde se ha venido corrigiendo todo aquello que se puede corregir, y que para eso son los simulacros, eso nos da mucha tranquilidad porque nosotros estamos ante la responsabilidad de incrementar la participación ciudadana el próximo 2 de junio”.

Mencionó que “cuando tengamos el resultado, es un resultado con toda la firmeza y el rigor científico” como lo han establecido los integrantes del Comité Técnico Asesor. Calificó como histórico que se tengan 12 Conteos Rápidos para la elección presidencial, de diputaciones federales y senadurías, ocho gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México. “Hoy por hoy, podemos hablar de un Sistema de Conteos Rápidos”. Esa es la fortaleza que se tiene para la Jornada Electoral, destacó la Consejera Presidenta.

Por su parte, la Consejera Carla Humphrey informó que el protocolo para la selección de las muestras se llevará a cabo en un acto público que se celebrará el viernes 31 de mayo.

Los primeros resultados de los Conteos Rápidos serán los correspondientes a la Presidencia, después las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y posteriormente las correspondientes a senadurías y diputaciones federales.

La misma noche del 2 de junio, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, saldrá en cadena nacional, de radio y televisión, a informar a la ciudadanía de las tendencias que marquen los Conteos Rápidos, particularmente el relativo a la elección presidencial. Ella es la única persona facultada por ley para hacer estos anuncios esa noche.

La hora del anuncio, dependerá, de acuerdo con la Maestra Patricia Isabel Romero Mares, de que exista información completa de la Cartografía Electoral; el monitoreo de la muestra; que no se presenten sesgos significativos en las estimaciones de los especialistas, cosa que, apuntó, difícilmente ocurrirá, y que no falte información de alguna parte del país.

Ante la insistencia de algunos representantes de los medios de comunicación sobre la hora en que se informará de las tendencias que marquen los Conteos Rápidos la misma noche del 2 de junio, los especialistas fueron enfáticos en señalar que el salir a dar o no la información de las tendencias que marquen los Conteos Rápidos no depende de lo cerrada de la contienda, sino de que se tenga la suficiente información de la muestra seleccionada para poder contar con las estimaciones que marquen una tendencia.

En su mensaje de cierre, la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, hizo un llamado a la prudencia, a la mesura y al respeto hacia los resultados por parte de los actores políticos. Subrayó que ya existe una cultura de la espera hacia el dato que da el INE la noche de la elección, que ha habido consistencia en dar a conocer con transparencia y oportunidad las tendencias que marquen los Conteos Rápidos y que esta vez no será la excepción.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Vistas: 887