*
Martes, 25 de Junio de 2024

La oposición puede ganar 7 gubernaturas; Puebla la más competida

De acuerdo con Massive Caller, si hoy fueran las elecciones, la oposición ganaría Guanajuato, Yucatán, CDMX, Veracruz, Morelos, Jalisco y Puebla
Sábado, 18 de Mayo de 2024 20:20
|
Municipios Puebla

Si hoy fueran las elecciones, la oposición estaría en posibilidades de ganar siete de nueve gubernaturas, de acuerdo con los últimos resultados de las encuestas vía telefónica que realizó la empresa Massive Caller. La de Puebla, es la más competida, debido a que la diferencia entre el primer lugar que ocupa el panista Eduardo Rivera es de apenas tres puntos porcentuales frente a Alejandro Armenta, abanderado de Morena, PT y PVEM.

Xóchitl Gálvez y Sheinbaum están en empate técnico: Massive CallerLos candidatos de la coalición integrada por Morena, PT y PVEM con mayores posibilidades de ganar son el de Chiapas, Oscar Eduardo Ramírez y el de Tabasco, Javier May, quien tiene una ventaja de 21.5 puntos, ante el segundo lugar, Lorena Beaurregard, abanderada del PAN y del PRI, quien obtendría apenas 23.4 por ciento de la votación.

Libia Denisse García Muñoz Ledo, candidata a la gubernatura de Guanajuato por la coalición PAN-PRI-PRD, se perfila para ganar la elección del 2 de junio con una diferencia de 10.7, la más amplia de las que están en juego a nivel estatal. Si hoy fueran las elecciones, obtendría 47.3 por ciento y le seguiría en segundo lugar, Alma Alcaraz Hernández con 36.6 por ciento de la votación.

En el caso de Yucatán, la diferencia entre el puntero y el segundo lugar es de 9.2 por ciento. El candidato de la coalición PAN-PRI-Panal, Renán Barrera Concha, obtendría el 44.1 por ciento y Joaquín “Huacho” Díaz Mena de la coalición Morena-PVEM-PT, 34.9 por ciento de los votos.

 

 

 

Aunque la Ciudad de México en las últimas décadas ha sido un bastión de la izquierda, el panista Santiago Taboada, abanderado también del PRD y del PRI, obtendría 43.8 por ciento de los votos, seguido de la morenista Clara Brugada, quien alcanzaría a obtener 39.1 por ciento de los votos. Su diferencia es de apenas 4.7 por ciento.

 

 

 

 

En Veracruz, el candidato de la coalición PAN-PRD-PRI, José Francisco Yunes Zorrilla obtendría 43.6 por ciento, le lleva una diferencia de 4.6 por ciento a la ex secretaria de Energía y abanderada por Morena-PVEM-PT-FxM, Rocío Nahle.

 

En Morelos, Lucy Meza Guzmán, candidata de la coalición PAN-PRI-PRD-RSP, obtendría el triunfo con 42.1 por ciento de la votación. La diferencia con relación a la abanderada de la megacoalición integrada por Morena-PT-PVEM-Panal-PES-MAS, Margarita González es apenas de 3.5 por ciento.

 

 

 

 

La elección más cerrada es la de Puebla, donde la diferencia entre el panista Eduardo Rivera Pérez es de 3 por ciento con relación al abanderado de Morena-PT-PVEM, Alejandro Armenta Mier, quien a lo largo de la campaña había estado como puntero y ahora obtendría 42.3 por ciento de la votación.

 

 

 

 

Todos los resultados se basan en la realización de mil encuestas realizadas vía telefónica en cada entidad, a través de un sistema de robots. El margen de error es de +/- 3.4%.

En el caso de Jalisco, aunque no fue medido el pasado 17 de mayo, diferentes encuestas han indicado que Movimiento Ciudadano se perfila como ganar, debido a que es uno debido a que es unos de los bastiones del partido naranja.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

Foto Especial

clh

Vistas: 751