*
Lunes, 17 de Junio de 2024

Frenan saqueo de maguey mezcalero en la Reserva Tehuacán-Cuicatlán

El maguey pichomel sigue siendo el más asediado en la extracción ilegal por el sabor para la elaboración del mezcal, además por sus propiedades medicinales
Lunes, 27 de Mayo de 2024 06:27
|
Yomara Pacheco

Zapotitlán Salinas, Pue.-En los tres últimos meses el saqueo de maguey mezcalero en el municipio de Zapotitlán Salinas, que se ubica dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán se ha logrado frenar, al grado de que no han presentado nuevos casos de extracción ilegal de piñas, esto debido a la constante vigilancia que se encuentran realizando las brigadas comunitarias.

Buscan a pequeño de 2 años y joven reportado como desaparecidos en Vicente GuerreroAumentan 40% enfermedades gastrointestinales y golpes de calor en TehuacánEl presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Zapotitlán Salinas, Pablo Primitivo Cortés Salas, indicó que luego de que en los primeros meses del año se detectaron alrededor de 20 casos de saqueo de cargamentos de más de 100 piñas de agave y se lograron decomisar mediante las brigadas comunitarias, en estos momentos se encuentra controlado el saqueo en la zona.

Señaló que gracias a la comunidad que ha estado vigilando no se ha detectado nuevos cargamentos de piñas extraídas de manera ilegal; sin embargo, en estos momentos lo que se está cuidando son los quiotes, porque es donde se obtienen las semillas, pero los están cortando para venderlos y sirvan como nidos de aves, lo que perjudica porque se pierde el material para que esta planta se siga reproduciendo.

Puntualizó que su labor es cuidar y conservar el maguey mezcalero, porque forma parte de las plantas endémicas que se tienen en la Reserva y por lo cual se obtuvo el nombramiento de Área Natural Protegida, así como Patrimonio Mixto de la Humanidad.

Comentó que otra razón que contribuyó a contener el robo de maguey fue el hecho de que en los últimos decomisos se logró la detención de varios responsables, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades competentes al ser un delito federal.

Por su parte, el guía comunitario de este municipio, Maurino Reyes señaló que la especie de maguey pichomel, es la que es más asediada en la extracción ilegal por el sabor que brinda a la elaboración del mezcal, además por sus propiedades medicinales, pero afortunadamente la vigilancia que realizan las brigadas logró que el 90 por ciento del saqueo de piñas de este agave lograran frustrarse durante este año.

Comentó que en años anteriores también tuvieron que trabajar para lograr frenar el saqueo los sotolines o “patas de elefante”, que son consideradas especies exóticas y que son muy codiciadas en otros países, pero ahora el trabajo es ante la extracción del maguey mezcalero.

Indicó que debido a que Zapotitlán Salinas, Tehuacán y Caltepec son municipios ubicados en la ruta del mezcal, son objeto de saqueo de maguey es por eso que se ha redoblado la vigilancia y se espera que se pueda contar también con la participación de las autoridades.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto:: Yomara Pacheco

cdch

Vistas: 819