*
Domingo, 30 de Junio de 2024

Puebla, en el top 10 de peor salud y estrés financiero: Inegi

El organismo presentó los resultados de su Encuesta Nacional sobre Salud Financiera
Martes, 25 de Junio de 2024 13:53
|
Municipios Puebla

El estado de Puebla se ubica entre los 10 estados con peor salud y mayor estrés financiero, reportó este martes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Estrés, ansiedad y depresión favorecen desarrollo de síndrome de intestino irritablePugnan para que el estrés se considere enfermedad de trabajoEl organismo presentó los resultados de su Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, aplicada a la población de 18 años y más en el país.

Esta tuvo la intención de conocer sobre las preocupaciones más comunes y el estrés que la población pueda sentir a consecuencia de su situación financiera, e impactos en su vida.

Con base en una escala de 10 preguntas se midió la salud financiera de la población. Las respuestas se convirtieron en una puntuación de entre 0 y 100, con lo que se construyó un

índice de bienestar financiero. El promedio en México fue de 52.8 puntos.

Sin embargo, por entidad, los valores más altos se reportaron en Quintana Roo y Coahuila (56.3 y 55.9, respectivamente).

En el extremo opuesto se encontraron:

Guerrero con 49.0

Oaxaca con 49.8

Zacatecas con 49.8

Morelos con 49.9

Chiapas con 50.2

Michoacán con 50.7

Puebla con 50.9

En cuanto a bienestar financiero, 17.8 % de la población en México alcanzó un nivel alto, 31.4 % obtuvo un nivel medio alto, y 50.8 % se situó en un nivel medio bajo o bajo.

 

Y viene el estrés…

Las personas experimentan preocupación al enfrentar situaciones financieras. Entre la población de 18 años y más, 38.8 % señaló sentir mucha preocupación al momento de pedir un préstamo. Por su parte, 45.4 % dijo preocuparse mucho por los gastos imprevistos y 48.4 %, por la acumulación de deudas.

En relación con el estrés financiero, 34.9 % de la población reportó experimentar alguna consecuencia física, como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales o cambios en la presión arterial. Por su parte, 30.7 % mencionó sufrir impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación.

Doce entidades aparecen por arriba de la media nacional de 59.5 en estrés financiero, y Puebla figura en el noveno lugar, según el censo del Inegi:

Ciudad de México con 69.5

Zacatecas con 65.6

Baja California con 64.8

México con 62.8

Sonora con 62.5

Michoacán con 62.4

Aguascalientes con 61.7

Guerrero con 61.4

Puebla con 61.1

Chihuahua con 60.5

Colima con 59.9

Veracruz con 59.6

Los grupos de edad con mayor prevalencia de estrés alto se ubicaron entre los 30 y 49 años, y entre los 50 y 64 años.

En ambos grupos, más de 40 % de la población presentó este nivel de estrés. En contraste, el porcentaje de personas jóvenes (de 18 a 29 años) con estrés alto fue de 28.6 %.

 

 

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 

 

Foto: especial

 

gse

Vistas: 361