*
Jueves, 3 de Abril de 2025

Cómo registrar tu nacimiento después de los 18 años en Puebla: Guía paso a paso

El registro de nacimiento es un derecho fundamental que permite a los ciudadanos acceder a una serie de servicios y derechos legales
Viernes, 7 de Febrero de 2025 22:57
|
Municipios Puebla

Puebla, Pue. - En Puebla, aquellos que no cuenten con un registro de nacimiento, ya sea por no haberlo hecho a tiempo o por tener un registro irregular, tienen la oportunidad de realizar este trámite de manera gratuita.

Puebla, estado líder en producción de sorgo: SDRGran recibimiento de aficionados al Puebla y al AméricaEl proceso es directo ante la Dirección General del Registro Civil, y aunque involucra ciertos requisitos y documentación, es una vía importante para que los adultos mayores de 18 años regularicen su situación legal.

Puebla, estado líder en producción de sorgo: SDRGran recibimiento de aficionados al Puebla y al América¿Quiénes pueden realizar este trámite?

El registro tardío de nacimiento es aplicable a varias situaciones específicas, entre ellas:

  1. Personas que no fueron registradas antes de los 18 años.
  2. Aquellos con registros irregulares.
  3. Adultos mayores de 60 años nacidos en otro estado, pero que hayan comprobado al menos 10 años de residencia en Puebla.

Este procedimiento no puede ser gestionado por otra persona, ya que es de índole personal y debe realizarse por el propio solicitante.

Requisitos para realizar el registro

Para poder completar este trámite, los interesados deben presentar una serie de documentos ante la Dirección General del Registro Civil. Estos requisitos varían dependiendo de la situación de cada solicitante. Aquí te detallamos lo que se requiere:

  1. Comprobación de ciudadanía poblana: Esto se puede hacer a través de una constancia de vecindad que demuestre que el solicitante ha sido residente en Puebla.
  2. Comprobación de identidad: Necesitarás una constancia de identidad, que permita verificar quién eres.
  3. Comprobación de origen: Si naciste fuera de Puebla, tendrás que presentar una constancia de origen.
  4. Constancia de inexistencia de registro de nacimiento: Este documento se solicita en el municipio o junta auxiliar de tu lugar de origen. Si naciste fuera de Puebla, deberás solicitarlo en el estado donde naciste.
  5. Comprobación de filiación con los padres: Se deberá presentar al menos uno de los siguientes documentos: el acta de nacimiento de tus padres, acta de matrimonio o defunción de tus padres, acta de nacimiento o matrimonio de tus hermanos, o incluso el acta de nacimiento de tus hijos si mencionan a tus abuelos.

Es importante destacar que para las personas originarias de Puebla que ya no viven en el estado, deberán presentar también una constancia de inexistencia de registro de nacimiento en el lugar donde actualmente residen, junto con los otros documentos solicitados.

¿Dónde realizar el trámite?

El trámite debe hacerse personalmente en la Dirección General del Registro Civil del Estado de Puebla, ubicada en la Avenida 11 Oriente, Azcarate, en horario de 09:00 a 15:00 horas. Si necesitas más detalles o asesoría, puedes comunicarte con ellos a través de los siguientes medios:

  • Correo electrónico: registrocivil@puebla.gob.mx
  • Teléfonos: 800-911-4664, 800-640-8900, 800-911-6447, 800-500-1113, con horario de atención de 09:00 a 18:00 horas.

¿Por qué es importante este trámite?

El registro de nacimiento es un derecho fundamental que permite a los ciudadanos acceder a una serie de servicios y derechos legales, como obtener una credencial para votar, acceder a la seguridad social, inscribirse en escuelas, y otros trámites civiles y administrativos.

Regularizar esta situación es esencial para quienes han vivido sin este registro y desean tener su identidad legalmente reconocida.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto cortesía

xmh

 

Vistas: 349