La tecnología de los deepfakes se ha convertido en una de las amenazas más relevantes en el mundo digital, ya que permite crear videos, imágenes y audios falsificados tan realistas que incluso pueden engañar tanto a humanos como a algoritmos. En un intento por combatir esta problemática, la empresa china HONOR presentó en el Mobile World Congress 2025 (MWC), celebrado en Barcelona, su nueva herramienta: HONOR AI Deepfake Detection. Esta solución, basada en inteligencia artificial (IA), promete detectar videos manipulados, protegiendo a los usuarios de posibles fraudes digitales.
¿Qué es el HONOR AI Deepfake Detection?
La HONOR AI Deepfake Detection se presenta como una herramienta destinada a identificar a personas falsificadas por IA en videos, ya sea en llamadas en vivo o en grabaciones almacenadas. Según David Moheno, director de Relaciones Públicas para LATAM en HONOR, la herramienta tiene la capacidad de detectar manipulaciones en tiempo real, con un tiempo de respuesta menor a los 30 segundos. “No hay escenario en el que no estés protegido, por ejemplo, en una llamada en vivo, que puede durar desde segundos hasta minutos”, mencionó Moheno.
Este innovador sistema de detección estará disponible en los dispositivos HONOR Magic 7 Pro y HONOR Magic V3 a partir de abril de 2025, no solo en México, sino también a nivel global. La tecnología está diseñada para brindar una alerta inmediata cuando se detecte alguna alteración en el contenido visual o auditivo, ya sea en tiempo real o en archivos previamente guardados en la galería del usuario.
Los riesgos de los deepfakes: un problema creciente
Un deepfake es, en términos simples, un contenido visual o sonoro generado artificialmente que imita con precisión la apariencia y la voz de una persona real. Estos videos o audios, aunque pueden parecer inofensivos o divertidos, tienen un gran potencial para causar estragos en la vida de las personas. SEON, una plataforma que combate fraudes en línea, destaca lo convincente que pueden llegar a ser estos contenidos falsificados, a tal punto que resultan difíciles de distinguir de los reales.
La creciente amenaza de los deepfakes es alarmante: un informe del Instituto de Ciberseguridad Entrust reveló que un ataque digital de este tipo ocurre cada cinco minutos. Los cibercriminales utilizan esta tecnología para llevar a cabo estafas, crear imágenes comprometedoras, e incluso realizar extorsiones. En México, expertos de TELMEX-Scitum, empresa dedicada a la ciberseguridad, mencionan que los deepfakes podrían ser utilizados para cometer secuestros express. Con la manipulación de la voz de una víctima, los delincuentes pueden hacer creer a familiares que alguien cercano ha sido secuestrado, generando una alarma que puede resultar en una transferencia de dinero bajo amenaza.
Además, los fraudes financieros son otro riesgo significativo. Los deepfakes son usados para robar información personal, como en los casos de créditos falsos donde los atacantes se hacen pasar por figuras públicas. Los fraudes a través de plataformas de inversión también han aumentado, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro cercano debido al crecimiento de los datos disponibles en Internet.
El futuro de la lucha contra los deepfakes
Ante este panorama, las soluciones tecnológicas como HONOR AI Deepfake Detection son cada vez más necesarias. La herramienta de HONOR no solo busca defender a los usuarios de los efectos dañinos de los deepfakes, sino también educar sobre los peligros de esta tecnología y cómo prevenir caer en sus trampas.
En un mundo donde la información digital se maneja con rapidez y puede ser manipulada con facilidad, la inteligencia artificial juega un papel crucial en la protección de la privacidad y la seguridad en línea. Aunque los deepfakes continúan evolucionando y su potencial para el engaño es amplio, el desarrollo de tecnologías como la propuesta por HONOR marca un paso hacia un futuro donde los usuarios podrán tener mayor control sobre lo que ven y oyen en el mundo digital.
La llegada de HONOR AI Deepfake Detection al mercado mexicano representa un avance significativo en la protección contra este tipo de ataques cibernéticos. Si bien la tecnología aún está en desarrollo, su implementación promete ser una herramienta valiosa para mantener a salvo a los usuarios en un entorno digital cada vez más vulnerable.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh