*
Domingo, 30 de Marzo de 2025

Megalaboratorio en Zacatecas sigue en proceso de desmantelamiento

A pesar de los esfuerzos, aún no se ha completado el proceso debido a la gran cantidad de insumos químicos encontrados
Miércoles, 26 de Marzo de 2025 21:59
|
Municipios Puebla

El desmantelamiento de un megalaboratorio para la producción de drogas sintéticas en Valparaíso, Zacatecas continúa, según informó el secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Arturo Medina Mayoral. A pesar de los esfuerzos, aún no se ha completado el proceso debido a la gran cantidad de insumos químicos encontrados en el complejo de casi cuatro hectáreas de extensión.

Juan Rivera “El Diablo” se queda con alcaldía de Chignahuapan, confirma IEEPuebla será sede de foro internacional de protección del patrimonio culturalMedina detalló que el volumen de sustancias químicas halladas en el sitio es tan elevado que se ha tenido que recurrir a personal especializado para neutralizarlas. "Es necesario traer a una compañía con experiencia en este tipo de desmantelamientos, pues los insumos encontrados son peligrosos y requieren un manejo específico", señaló el funcionario.

Juan Rivera “El Diablo” se queda con alcaldía de Chignahuapan, confirma IEEPuebla será sede de foro internacional de protección del patrimonio culturalDescubrimiento de insumos químicos en gran escala

En el laboratorio, los efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron 63 mil 100 litros de químicos utilizados como precursores de drogas sintéticas, entre los que se encontraban cloruro de bencilo y 125 kilogramos de sosa cáustica. Además, en el área de síntesis de precursores químicos se incautaron 10 mil 950 litros de otras sustancias y 15 mil 950 kilogramos de ácido tartárico.

Medina subrayó que aún se sigue trabajando en la zona para desmantelar por completo el laboratorio, ya que la cantidad de sustancias no se puede destruir ni dispersar sin una intervención adecuada. "El trabajo sigue a cargo del estado y la federación, ya que los químicos deben ser neutralizados cuidadosamente", comentó el secretario.

Ubicación y dificultades para localizar el laboratorio

Una de las dificultades más grandes para ubicar el laboratorio fue su ubicación remota, en una zona serrana cercana a los límites con Durango, conocida por su vegetación densa. "Este laboratorio no era una construcción tradicional, sino una extensión de tierra con quemadores y bidones, lo cual lo hacía difícil de detectar", explicó Medina.

A pesar de ser una instalación rudimentaria, el laboratorio no pasó desapercibido gracias a la tecnología de rastreo de los aviones no tripulados con los que cuenta el gobierno federal. Esta tecnología permitió localizar el sitio, aunque los expertos señalan que la operación se complica debido a la cantidad de insumos y la forma en que estos deben ser manejados.

Un hallazgo importante, pero incompleto

Aunque se asegura que el laboratorio no había comenzado a producir drogas sintéticas en grandes cantidades, el hecho de que se haya encontrado una gran cantidad de insumos listos para su uso representa una victoria en la lucha contra el crimen organizado. "Es bueno que se haya localizado antes de que las sustancias fueran utilizadas para la producción de drogas, pero aún queda mucho por hacer", agregó Medina.

La Secretaría de Marina y las autoridades locales continúan trabajando en conjunto para asegurar que todos los materiales sean retirados de manera segura y evitar que el lugar se convierta nuevamente en un centro de producción ilícita.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto cortesía 

xmh

Vistas: 284