*
Domingo, 30 de Marzo de 2025

Senado aprobará pensiones para enfermedades terminales

Esta medida busca brindar apoyo económico a quienes enfrentan situaciones de salud graves
Miércoles, 26 de Marzo de 2025 18:20
|
Municipios Puebla

Recientemente, las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron, por unanimidad, un proyecto de reforma que permitirá que las personas que padezcan una enfermedad en fase terminal accedan a una pensión por invalidez con menos semanas de cotización. Esta medida busca brindar apoyo económico a quienes enfrentan situaciones de salud graves, facilitando su acceso a una pensión sin que tengan que cumplir con los requisitos completos establecidos previamente por la ley.

 
Actualmente, para acceder a la pensión por invalidez, la Ley del Seguro Social exige que el trabajador haya cotizado 250 semanas. Sin embargo, la nueva reforma propone reducir este requisito a 150 semanas para quienes sean diagnosticados con una enfermedad terminal, definida como aquella que no tiene tratamiento curativo y cuyo desenlace es la muerte en un plazo de seis meses o menos.
 
Maki Esther Ortíz Domínguez, senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó la importancia de esta reforma, señalando que la medida es "justa y necesaria", aunque también recalcó la importancia de seguir garantizando la sostenibilidad de los fondos de pensiones y la seguridad económica de las familias. La reforma no solo busca proteger la salud de los trabajadores, sino también su bienestar económico en momentos tan difíciles.
 
Además, el cambio afecta también a la Ley del ISSSTE, donde se establece que si se confirma una enfermedad terminal o un nivel de invalidez del 75% o más, bastará con haber cotizado durante tres años (en lugar de cinco) para acceder a la pensión correspondiente. Emmanuel Reyes Carmona, senador de Morena, expresó que esta modificación refleja "mayor equidad y sensibilidad en la interpretación de los derechos de los trabajadores".
 
El dictamen, que fue aprobado por ambas comisiones, ya ha sido enviado a la mesa directiva de la Cámara Alta para su discusión y posible aprobación en el Pleno. Si la reforma es ratificada, esta medida ofrecerá un respiro a quienes enfrentan enfermedades graves, brindándoles un acceso más ágil a los beneficios de la seguridad social, reduciendo su carga en una etapa tan complicada de sus vidas.
 
Foto cortesía
xmh

Vistas: 365