Este 29 de marzo de 2025, uno de los eventos astronómicos más anticipados del año, el eclipse solar parcial, se hará presente en el cielo. Sin embargo, aunque muchos en el mundo estarán atentos a este fenómeno, en México no será posible disfrutarlo de manera directa. A continuación, te explicamos qué es un eclipse solar parcial, qué precauciones tomar si deseas observarlo desde otros lugares, y los próximos eventos astronómicos que no te puedes perder.
VIDEO Mensaje de Alejandro Armenta a 100 días de gobierno Se realizan estudios para implementar troncal de RUTA sobre Vía AtlixcáyotlUn eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, cubriendo solo una parte del disco solar. Esto crea la ilusión de que el Sol ha perdido una franja de su superficie, dejando una especie de "mordida" en el astro. Este fenómeno será visible en ciertas partes del hemisferio norte, principalmente en Europa, Asia, África y algunas regiones de América del Norte y del Sur. Aunque no será observable de forma directa en México, los interesados podrán seguirlo en vivo por medios digitales.
Lamentablemente, México no tendrá una visión directa del eclipse solar parcial del 29 de marzo. Según un informe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el evento será visible en diversas partes del mundo, pero no en nuestro país. Los entusiastas de la astronomía en lugares como España, donde el eclipse será visible en su totalidad, tendrán una experiencia única. Otros países que podrán observarlo incluyen varias naciones de Europa, África, América y hasta el Océano Atlántico.
Aunque en México no podremos verlo directamente, sí es posible seguir el evento a través de transmisiones en línea. Según la NASA, en Nueva York el eclipse será a las 6:44 am (hora local), lo que en la Ciudad de México se traduciría en las 4:44 am. El evento tendrá una duración variable dependiendo de la ubicación geográfica, por lo que si planeas seguirlo, te recomendamos que te prepares con antelación.
Los expertos recalcan que nunca se debe observar el Sol directamente sin la protección adecuada, ya que puede causar daños permanentes a la vista en menos de un minuto. Para quienes deseen ver el eclipse, es imprescindible usar gafas especiales para eclipses solares, las cuales deben cumplir con la norma ISO 12312-2. Además, si se utilizan cámaras, telescopios o binoculares, es necesario equiparlos con filtros solares especiales, ya que de lo contrario, los dispositivos y la vista podrían verse seriamente dañados.
El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 no será el único evento astronómico destacado en los próximos años. Aquí te dejamos un vistazo a los próximos eclipses solares que ocurrirán:
A pesar de que no todos estos eventos serán visibles desde México, siempre queda la opción de seguirlos en directo o, en su caso, viajar a destinos privilegiados para experimentar este tipo de fenómenos astronómicos. Para los amantes de la ciencia y la observación del cielo, los próximos eclipses son una oportunidad de seguir aprendiendo y maravillándose con los misterios del cosmos.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto cortesía
xmh
Vistas: 649