El pasado viernes, Birmania fue golpeada por un devastador terremoto que ha dejado hasta el momento más de 1,700 muertos y numerosos heridos. En respuesta a esta tragedia, China y Japón han movilizado equipos y materiales de ayuda para asistir a las víctimas del desastre natural.
Reconoce OEA a la Sedena por cooperación en seguridadProfeco te dice cómo hacer enjuague bucal en casaEste lunes, China envió su primer lote de suministros humanitarios a Birmania, compuesto por tiendas de campaña, mantas y botiquines de primeros auxilios. La ayuda se enmarca dentro de un paquete de asistencia humanitaria que asciende a 13.8 millones de dólares, destinados a cubrir las necesidades más urgentes de las personas afectadas.
La Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China fue la encargada de coordinar el envío de los materiales, a la vez que el presidente Xi Jinping expresó su solidaridad con el pueblo birmano. En un mensaje dirigido a Min Aung Hlaing, líder de la junta militar de Birmania, Xi destacó que China está comprometida en apoyar los esfuerzos para superar el desastre y reconstruir el país lo antes posible. Además, extendió sus más sinceras condolencias a las víctimas, sus familias y todos los afectados por el sismo.
Por su parte, Japón no se quedó atrás y también envió ayuda, aunque en su caso, el apoyo inicial fue a través de un equipo especializado en desastres naturales. Un equipo de cinco expertos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y personal sanitario ya está en ruta hacia Yangón, la ciudad más grande de Birmania, para evaluar la magnitud del desastre y las necesidades inmediatas de la población.
El gobierno japonés también se comprometió a enviar suministros de socorro y otros productos esenciales a través de JICA, con la intención de garantizar que las víctimas reciban el apoyo necesario durante los primeros días tras el terremoto. Se espera que este equipo tenga un papel clave en la supervisión de la situación de seguridad en las zonas más afectadas, con el objetivo de coordinar el envío de más materiales y recursos.
El terremoto que sacudió Birmania ocurrió el viernes a las 12:50 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros y con el epicentro ubicado a solo 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el temblor fue lo suficientemente fuerte como para generar importantes daños estructurales en diversas zonas.
Las autoridades birmanas, encabezadas por la junta militar, declararon el estado de emergencia en seis regiones: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago. Estas zonas han sufrido los peores efectos del sismo, y las fuerzas armadas birmanas están trabajando en la coordinación de la ayuda y la atención a las víctimas.
Las relaciones entre China y Birmania han sido siempre complejas, pero la situación política en el país desde el golpe militar de 2021 ha fortalecido aún más los lazos diplomáticos entre ambos países. China mantiene un enfoque pragmático y multifacético en Birmania, estableciendo vínculos con la junta militar, los grupos rebeldes y la oposición prodemocrática, todo con el objetivo de asegurar sus proyectos económicos en la región.
Además, China comparte más de 2,100 kilómetros de frontera con Birmania, lo que le permite tener un acceso estratégico y constante a las zonas más afectadas por el terremoto. A través de este apoyo, el gobierno chino busca consolidar su influencia política y económica en un contexto de creciente inestabilidad en el país vecino.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
Vistas: 506